JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Cuenta conmigo

“Nunca encontré amigos como los que tuve cuando tenía doce años. Dios mío, ¿los tuvo alguien?” La última frase de ‘Cuenta Conmigo’ es un remanente que flota en un bálsamo de emociones ochenteras que siempre llevo a flor de piel. Quizás por eso, cada vez que pillo empezada la película de Rob Reiner en la televisión, siento la placentera obligación de sentarme con la pandilla de Lachance a esperar, a la orilla de un río atemporal, la guitarra de Ben E. King: When the night, has come, and the morning´s back…

Esta vez, cuando los cuatreros cruzan el barranco por las vías del tren, me sorprendí diciendo en voz alta “qué imprudencia”. Acto seguido, como si quisiera corregir mis propias palabras, como si un garfio se hubiera clavado en mi espalda, grité más fuerte: “¡Es lo que yo hubiera hecho!” No sé si ustedes cometieron muchas gamberradas de niños. Nosotros hicimos lo que pudimos. Y sobrevivimos. Tengo la sensación de que los chavales, ahora, lo tienen más difícil para hacer el ganso sin ser tachados de locos, maleducados, bárbaros y maleantes. Demasiadas pantallas.

Sea como sea, ‘Cuenta conmigo’ envejece con maestría. Creo que es el film que mejor explica lo que es ser niño, disfrutar del salvajismo, el concepto de hermano de sangre y, por encima de todo, una maravillosa forma de afrontar los primeros capítulos de su historia. Y esa perfecta imagen de la vida: un camino sinuoso, repleto de atajos y peligros, emociones y aventuras, preguntas y experiencias, para encontrar, sin remedio, la muerte. Sé que suena algo fúnebre pero, si lo piensan, ¿no es un descripción preciosa, valiente?

Parece inevitable que cada vez estemos más cerca de ese Richard Dreyfuss final que escribía, en una pantalla de letras verdes, la frase que nos concilia a todos por igual. Y creo que no. Nadie encuentra amigos como los que tuve con doce años. Y muchos menos tienen la suerte de mantenerlos cerca el resto de sus días. Si van a tirarse a un sucio pantano, cuenten conmigo. Todavía. Pese a que sepa de las sanguijuelas.


Comentarios

3 respuestas a «Cuenta conmigo»

  1. El otro día me sorprendí pensando como tú: «qué difícil lo tienen los niños para ser niños ahora». La cosa sucedió paseando por Emperatriz Eugenia y recordando cuando se podía jugar al balón en aquellos «entrantes» vecinales, ahora vallados y con carteles de «Propiedad Privada», que hay cerca de Plz. Gran Capitán. ¿Protegemos a los niños o nos protegemos de ellos?

    Mi abuelo siempre decía: «los niños son niños y deben serlo». Ese hombre hacía traer todos los veranos un remolque de arena de obra para sus 14 nietos. Un tipo sabio.

  2. […] ‘Las ventajas de ser un marginado’ es un ensayo sobre descubrir quién eres, el momento en el que decides dejar de seguir la corriente para crear la tuya propia. Una edad a la que todos regresamos, la adolescencia, para preguntarnos qué es lo que yo hubiera hecho. Tal vez, el momento más sincero de nuestra existencia. El final deja un regusto parecido a la frase que cerraba ‘Cuenta conmigo’ (Rob Reiner): “Nunca encontré amigos como los que tuve cuando tenía doce años. Dios mío, ¿los tuvo alguien?“ […]

  3. […] contar siempre (“Nunca encontré amigos como los que tuve cuando tenía doce años. Dios mío, ¿los tuvo alguien?”) y persigue el imborrable misterio de la vez que rodasteis una película de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)