JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

La generación de Multicines Centro

Ya lo dice el refranero popular y, pese a las excepciones, segundas partes nunca fueron buenas. A finales de enero supimos que Multicines Centro de Granada, una de las salas clásicas de la ciudad, cerraba por decisión empresarial. Diez trabajadores y ocho pantallas al paro. La tragedia no pasó desapercibida para los miles de espectadores que durante los últimos treinta años han aplaudido los títulos de crédito de tantas y tantas aventuras. Y, como por arte de magia, la presión y la nostalgia expuestas en las redes sociales retrasaron la fecha de la ejecución. Hasta hoy: 25 de febrero de 2013, última sesión de Multicines Centro.

Desde que intuimos que este día llegaría, hemos recopilado experiencias y recuerdos; anécdotas y películas. Cimbrel guarda especial cariño a Regreso al futuro (1985), el Batman de Burton (1989), el reestreno de La guerra de las galaxias (1997) y El señor de los anillos. Roberto, de pequeñito, grabó en su retina, para siempre, E.T. El Extraterrestre, y Javi ‘En busca del Valle Encantado’, “mi primera película”.

Antonio A. fue a Titanic “de la mano de un primer amor”, en 1997. Porque, en Multicines Centro, no todos los recuerdos están asidos a fotogramas. Carla, por ejemplo, describe “aquellos trancos, punto de encuentro para las quedadas con los amigos para empezar con el tapeo. Y aquellos colones para sacar la entrada y ‘er follaero’ para entrar cuando había una peli de taquillazo. Una pena pero, como bien decían Los Rebeldes: todo lo que empieza tiene un final”.

Feliponcio comparte el día en que su padre les llevó a ver ‘Viaje al Centro de la Tierra’: “Era la semana de apertura de los cines, en 1983. Recuerdo que hacía calor en aquella cola gigantesca que traspasaba los comercios interiores delimitados por grandes cristaleras sin nada en su interior… ¿Momentos memorables allí? Las 3 veces que vi ‘El día de la Bestia’, o ‘Los Inmortales 3’ en primera fila y salir como el que ha estado viendo un partido de tenis”.

Precisamente, la anécdota de Sergio P. es sobre ‘El Día de la Bestia’: “Todo el mundo se coló en la sala, comprando entradas para otras películas. Había gente sentada en el suelo por tooooooooooooda la sala, incluidos los más heavys y satánicos de Granada. Incluso entró el encargado en la sala para poner orden pero le fue IMPOSIBLE. Nos quedamos todos allí, disfrutando de la proyección más memorable que recuerdo en mi vida, ¡¡todo jaleo, carcajadas y gritos sin parar!!! jajjajjajajaja”. Julio, al leer la historia de Sergio, quiso compartir su momento: “Parece que fue generalizado: yo fui una tarde entre semana -teníamos alguna clase complementaria en el Virgen de Gracia y nos la saltamos para ir a ver la peli- y pasó algo parecido. De hecho a mí me tocó en el suelo, pero muy contento”.

multicines

Malhechor no recuerda película, recuerda exnovias: “De joven siempre me las llevaba allí para darme el filete. Si esas paredes hablasen…

Nopuedeser destaca los domingos por la tarde revisando la cartelera en plena calle: “Cierra una mítica sala de cine de Granada, precisamente en el ecuador de la celebración de Retroback… qué irónica es la vida. Tanto video, tanto ordenador, tanta fiesta. El cine era el fin de semana, esperar al domingo para ir al cine. “Vamos a ver las carteleras”, decíamos. Hasta eso tenía su aquél. Pero esto tenía que ser así, desgraciadamente, y ahora, ¿qué será lo próximo? ¿Su demolición? Basta”.

Como muchos de los presentes, Ana GRX se estrenó en el cine con Disney y ‘La Bella y la Bestia’: “Era pequeña. Nunca había estado y estaba algo escéptica ante la experiencia. Vi “La Bella y la Bestia” en Multicines Centro y desde ese momento me uní al cine para siempre. Una gran pérdida. Estoy triste”.

Pilar Lardelli Claret dice que siempre ha sido su cine favorito, “en el centro de verdad”. “Me acuerdo -sigue- de la película ‘En el nombre del padre’ y a Don José López Daza dormitando en una de las salas de espera. Rafa viaja más atrás en el tiempo, a cuando se llamaba ‘Palacio del cine’ y vio el estreno de ‘El libro de la Selva’, “con unas entradas que regalaban con los capuchones de plástico de las antiguas botellas de La Casera. Una pena, espero que por lo menos respeten el edificio”. Un viaje que repite Jorge: «Yo soy ya mayor y por eso siempre le llamé el Palacio del Cine donde la película con más expectación que vi fue la Guerra de las galaxias. Al final ocurría una gran explosión porque mataban a los malos y se oyó un griterío con palmas y aplausos que todavía oigo«.

María conoció las salas hace veinte años y hoy, tras salir del cine, nos lanza la pregunta que queda en el aire: “Recuerdo el verano caluroso de 1994 cuando instalé mi vida en Granada y descubrí que una sala de cine podía cambiar el resto de mi vida (…) Yo siempre prefería resguardarme detrás de un asiento de una de sus ocho salas y saborear con tranquilidad una peli, nunca pensé que tras resistir contra viento y marea a todo, iban a echar el cierre. Me despido de ellas con ‘Volver a nacer’, por cierto, si se volviera a nacer, ¿qué habría aquí?»

Esta es la generación de Multicines Centro. Por todo lo que ello supone, gracias.


Comentarios

7 respuestas a «La generación de Multicines Centro»

  1. Avatar de Un nostálgoco
    Un nostálgoco

    Mirando un poco más atrás, un recuerdo a D. Juan de Dios Wilhelmi, el arquitecto que diseñó ese maravilloso palacio dedicado al Cine, en una época en que todo lo que había en Granada eran antiguos teatros reconvertidos. Desde un punto de vista ingenieril y arquitectónico, una verdadera obra maestra.

  2. Para mi Milticines Centro es uno de tantos…Lo que verdaderamente fué importante se llamaba
    » EL PALACIO DEL CINE «, Esta sala hizo posible que en una capital de provincias tuviesemos un Cine digno de Madrid o Barcelona, con un sonido extraordinario y una pantalla gigantesca. Nunca olvidaré esas Semanas Santas viendo Los diez Mandamientos o Ben-Hur en su superpantalla. desde aquí quiero dar las gracias al empresario que hizo que los granadinos pudieramos disfrutar de uno de los mejores cines de Europa. También un recuerdo al proyectorista que el año pasado falleció, aún lo rememoro una madrugada en la Playa, con el sonido de las olas y hablando de cine hasta el amanecer…..

  3. Para mi sin embargo «Multicines Centro» fue el simbolo de la decadencia, lo hicieron mas comercial para poder ofrecer 8 microsalas con micropantallas. Pero el cine original (Palacio del Cine), con aquella enorme pantalla era lo que realmente valia, para mi que lo estropearon todo. Tambien recuerdo la falta de orden y lo peligroso que era hacer cola en esos escalones, estoy seguro que tuvo que haber mas de un accidente, recuerdo que en cuanto abrian la puerta la gente entraba corriendo y empujando para obtener las mejores sillas, esos pasillos y escaleras parecian una ratonera. Podian haberse organizado numerando los asientos y evitar ese caos tan peligroso. Tampoco echaré de menos la antipatia de algunos de sus trabajadores, el servicio al telefono era horrible, pero especialmente lo peor era un portero barbudo, que parecia mas bien un cheriff tirano del lejano Oeste. Traté siempre de ir a otras salas, evité al maximo acudir a esos multicines. En cuanto aparecieron otros multicines con salas y pantallas mucho mas grandes y asientos numerados, jamas volví a multicines centro, nunca eché de menos ese caotico y desorganizado multicine.

  4. Avatar de OZANTONIO

    Sin negar la tristeza que me produce el cierre de multicines, por la cantidad de peliculas que he visto alli, tambien me resulta un poco paradojico como con los años se vuelven a repitetir los acontecimientos. Este cine, que en su dia, se convirtio en un simbolo de modernidad, hizo cerrar a los cines de toda la vida, que los ya «puretas» recordareis, GOYA, ISABEL LA CATOLICA (aunque sigue funcionando como teatro) Aliatar, GRAN VIA, ASTORIA, REGIO, que tuvo un final mas dramatico victima del rancio fascismo granadino, GRANADA,(hoy discoteca), y el MADRIGAL que a duras penas sigue sobreviviendo.
    Pues como digo la apisonadora de la modernidad vuelve a pasar por granada con las modernisimas multisalas, con sus sonidos megaultradolbissurround3Dpanoramicoespacial, etc etc. Con sus clavadas de precios y sus sablazos en la tienda de chuchuerias. Sin negar la comodidad y mejoras de estos cines, para mi, no igualan ni de lejos esa entrañable sensacion de entrar a aquellos cines tan bonitos, que se iluminaban con sus lamparas de araña, entre sesiones, la espectacion del apagado de luces y aquel retumbar de la sala con la sintonia y el rugido del leon de la metro que te clavaba en el asiento por dos horas sin apenas pestañear. Aunque tambien estaba el porculeo del acomodador con su linterna buscandole sitio al joioporculo que habia llegado tarde, y tenia que levantar a toda la fila para que pasasan al asiento que quedaba libre, que siempre estaba el ultimo, porque era el que no queria nadie.
    No se si esta sensacion es producida por la ingenuidad de la edad que aquellos años donde ir al cine era un acontecimiento y las peliculas te tenian embelesado de principio a fin. Cuado salias encantado y comentando las mejores secuencias y con una sonrisa de oreja a oreja. Donde la gente agolpada en la puerta, tenia que hacer un pasillo a gente que salia, pendientes de la cara que llevaban para ver la sensacion que les habia dejado la peli, o que ya los años y tanta modernidad y tanto efecto especial hacen que cualquier mierda, tenga una ejecucion y unos efectos impecables, pero el caso es que ahora sales del cine por esas puertas de emergencia, como a escondidas, lo mismo que sales del supermercado, y muchas veces pensando si no tenias que haberte bajado la peli de internet y ahorrarte el sablazo, pues las promociones que se hacen crean unas espectativas exageradas a lo que al final te encuentras, en terminos generales.
    En definitiva mejoran las tecnicas, pero se pierde la sustancia. ….o eso, …. o que nos hacemos viejos, ni pollas.

  5. Una pena que tras el incencio no aprovecharan para adecentar las salas, ponerlas en grada, mejorar el sonido, etc. Desde que abrió el Kinépolis la diferencia entre lo nuevo y lo que había se hizo insalvable. Hace tiempo que nos quedamos sin cine en el centro.

  6. Avatar de Jesús García de Viedma
    Jesús García de Viedma

    Yo tengo muy buenos recuerdos de Multicines. Junto con el Madrigal y el Aliatar fueron los primeros cines que pisé y donde pasé ratos estupendos… y tener unos cines en el centro es un lujo del que prácticamente nos despedimos, salvo por el Madrigal… yo que ahora vivo en Madrid todavía puedo ir a cines que no estén en centros comerciales, y espero que por mucho tiempo.

  7. Recuerdo cuando se llamaba Palacio del Cine y películas tan memorables como Cleopatra, El día mas largo, La conquista del Oeste, Jesucristo Superestar…. Que pena que hayan desapareciddo salas tan emblemáticas como Aliatar, Gran Vía, Goya, Capitol, Regio..y, mucho antes,Olimpia, Cervantes. etc,. Por no citar los cines de barrio como el Príncipe, El Astoria, El Cartuja. Una verdadera pena para los que amamos al Sétimo Arte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)