JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Sherlock, tercera temporada

Si Sherlock Holmes fuera espectador de su propia serie de televisión no tardaría más de dos segundos en descifrar el enigma: cada capítulo dura noventa minutos; los guiones están firmados por uno de los escritores más en forma de la actualidad audiovisual, Steven Moffat; los protagonistas son actores de primer orden, consagrados en las superproducciones más ambiciosas; pese al continuismo entre episodio y episodio, cada entrega de ‘Sherlock‘ tiene un principio y un final; y la realización, tanto en imagen como en sonido -después de verla, pasas días enteros tarareando la melodía-, es magistral.

¿No es evidente, estimados Watsons? ¡Sherlock no es una serie de televisión! ¡Es cine! ¡Gran cine!

Hace poco empezó a rular por Internet una fotografía de Benedict Cumberbatch y Robert Downey Jr. en la que se sugería al usuario que votase por su Sherlock Holmes favorito. Mi querido Iron Man, no hay color. Cumberbatch ha regenerado al personaje como nadie lo había hecho antes. La actualización del mito de Baker Street es tan acertada que cuesta encontrarle un pero. Bueno, quizás lo rápido que llega en el año y lo pronto que se marcha.

Se lo he dicho en varias ocasiones, si no han visto ‘Sherlock’ deberían hacerlo. Por tres razones: es entretenidísima, inteligente y emocionante. Además, es británica. Una localización que hace años hubiera pesado como una losa, pero que, hoy, es un piropo fundamental. No hay más que mirar a sus vecinas ‘Black Mirror’, ‘Misfits’, ‘Doctor Who’, ‘Broadchurch’, ‘Luther’… Hace poco leí, por cierto, a un crítico estadounidense decir que ‘True Detective’, la serie de moda de la HBO, tiene un cierto regusto británico.

De las tres temporadas que ‘Sherlock’ lleva con nosotros, la tercera es mi favorita. Y, en concreto, su segundo capítulo, que me fascinó de principio a fin con un guión repleto de idas y venidas de matrícula de honor. Aunque, claro, difícil competir con la cara de tonto que se me quedó en el clímax del tercero… En fin, sólo hay una pregunta efectiva, llegados a este punto: ¿por qué no han visto ‘Sherlock’ todavía?

sherlocks


Comentarios

2 respuestas a «Sherlock, tercera temporada»

  1. Comparto de principio a fin tu opinión sobre esta excelente serie. Lo «odioso» es que cada temporada sean solo tres capítulos y luego haya que volver a esperar un año. Pero es lo que tiene el material que es excelente: it’s worth the wait.
    Me decepcionó bastante el primer capítulo de la temporada. Lo encontré más confuso de lo habitual, pero coincido en la genialidad del segundo capítulo. El más puro humor inglés (me pasé casi todo el tiempo diciendo «no me lo puedo creer»). Y el tercero vuelve a tener la principal característica de la serie, según la veo, que es zarandearte de una emoción a otra, de la seguridad al desconocimiento, y acabar con un broche magistral.
    Yo soy muy de Robert Downey Jr, antes y después de su caída y posterior ascensión nuevamente al olimpo de los actores, así que tengo el corazón dividido en la «encuesta».
    Me lo pensaré en el año que queda para la cuarta temporada, que promete.

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      «Y el tercero vuelve a tener la
      principal característica de la serie, según la veo, que es
      zarandearte de una emoción a otra, de la seguridad al
      desconocimiento», ¡totalmente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)