JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Ocho razones para volver a Regreso al Futuro

Es como si viajáramos al pasado cada cierto tiempo para ver ‘Regreso al futuro’ por primera vez. Qué difícil encontrar una trilogía tan viva como la protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Por alguna extraña razón, en los últimos días Internet se ha revolucionado con un detalle de la saga que, tal vez, no conocían. Resulta que el centro comercial, al principio de la saga, se llama ‘Two Pines’ (‘Dos pinos’) y, después de iniciar el periplo temporal, ‘Lone Pine’. ¿Por qué? Si recuerdan la escena, cuando Marty viaja por primera vez a 1955, atraviesa una granja y termina tumbando uno de los dos pinos que decoran la puerta de entrada. Ahí lo tienen. El primer cambio. ¡Pero hay muchos más!

pines

Los créditos. En la primera escena de ‘Regreso al Futuro’ hay una fotografía Doc disimulada entre los recuerdos en la que aparece Harold Lloyd en la famosa escena de la película de 1923… ¿Seguro que es Lloyd?

El amplificador. También en la escena inicial, Marty enchufa su guitarra eléctrica en una gigantesco amplificador que lleva la etiqueta ‘CRM 114’. ¿Les suena? Es un homenaje que Zemeckis realiza a una de sus películas favoritas de Stanley Kubrick. CRM 114 es la máquina que da las órdenes en ‘¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú’ y, además, el nombre de la nave exploradora en ‘2001: Una odisea en el espacio’.

Mr. Peabody y Sherman. Volviendo a ‘Two Pines’, ¿saben cómo se llamaban el padre e hijo de la granja? Mr. Peabody y Sherman, un guiño a unos dibujos animados de los años 60 en los que sus protagonistas viajaban en el tiempo.

peabody-sherman

 

La familia Statler. Cuando Marty llega al Oeste de Hill Valley en 1885, en ‘Regreso al Futuro III’, vemos un cartel que anuncia a ‘Honest Joe Statler’, un vendedor de caballos. ¿No les dice nada? Deberían volver a poner ‘Regreso al Futuro I’ y ver la famosa escena del principio. Las primeras palabras que se escuchan son un anuncio de radio de un coche, un ‘Statler Toyota’ y añade que la familia Statler ha estado evolucionando la tecnología desde 1885. Guiño, guiño.

statler

Tiburón 19. Todos recordamos el tiburón en 3D de ‘Regreso al Futuro II’. Quizás no se hayan fijado en quién la dirige: Max Spielberg, el hijo de Steven Spielberg.

Cuatro DeLoreans en 1955. Echen cuentas, en 1955 hay cuatro máquinas del tiempo: en la que Marty llega en la primera entrega; la que utiliza el viejo Biff en la segunda para darle el almanaque deportiva al joven Biff; la que usan Marty y Doc para recuperar el almanaque; y el Delorean, por fin, que esconde Doc en una mina en 1885.

Y por cierto, también está Elijah Wood, Frodo en ‘El señor de los anillos’ y protagonista de lo nuevo de Nacho Vigalondo, ‘Open Windows’. ¿Cuándo? En el futuro café de los 80, cuando Marty demuestra su habilidad con un “videojuego de los de antes”.

elijah

Fuente: buzzfeed & Deathandtaxes


Comentarios

4 respuestas a «Ocho razones para volver a Regreso al Futuro»

  1. Avatar de Laura De Cubas
    Laura De Cubas

    Llevo casi una semana leyendo blogs que se hacen eco de descubrimiento de varios detalles ocultos en «Regreso al futuro»,
    sobre todo del que hace referencia al cambio en el nombre del centro
    comercial donde Marty viaja por primera vez en el DeLorean. He de
    confesar que encontrar este post ha sido un alivio en toda regla ya que
    los seguidores de la saga necesitamos análisis mucho más profundos y no
    simples cortas y pegas. Fijarse en la paradoja de la Familia Statler es
    de cum laude.
    Gracias compañero periodista por tu crítica y el resto
    de tu blog, que seguiré con detenimiento. A provecho, si me lo
    permites, para invitarte al mi humilde sitio, en el que repaso en
    aquellas películas que tratan sobre los viajes en el tiempo. Agradeceré
    tus comentarios y el del resto de tus seguidores.
    http://lasfronterasdeltiempo.blogspot.com.es/

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      ¡Fantástico blog! Gracias ^^

  2. Es una película curiosa porque, mientra otros trabajos de la misma época han envejecido mal, ésta sigue reteniendo un «nosequé» que la mantiene fresca. No sé si es por Cristopher Lloyd, o Michael J. Fox o por el airecillo que envuelve la trama en general.

    Quizás sean las lucecitas de colores del Delorean, o aquel condensador de flujo mal traducido como «de fluxo», con esa equis que le da exotismo. Quizás sea la nocturnidad, soledad y humedad del aparcamiento donde se produce el viaje en el tiempo, más interesante que el resto de la ciudad a plena luz del día. O puede que el hecho de que parte de la historia se desarrolle en el pasado haya dotado a la película de una capa antienvejecimiento. No lo sé.

    Pero algo hay en esta película y en su humor que la hace atractiva a generaciones diferentes.

    Un saludo.

  3. Avatar de jedeitor
    jedeitor

    A través de un tweet que linkaba a tu página me he enterado de que la gente está «toa loca» con detalles super secretos de Regreso Al Futuro que cualquiera que haya visto las pelis un par de veces conoce.

    Y encima un periódico de tirada nacional lo saca como noticia, aumentando la bola y diciendo que nadie lo había descubierto en 30 años (una búsqueda rápida en google demuestra lo contrario, pero supongo que lo que cuenta es poner un titular llamativo y que pinchen en el link; lo demás es lo de menos).

    Hay un montón de detallitos de estos en la trilogía, y es de agradecer que se mencionen. El de Peabody y Sherman no lo conocía (no sabía de la serie original) y lo de Statler me había pasado desapercibido.

    Otro detalle relacionado con este último, es el transporte de estiércol de D. Jones, que está tanto en 1885 como en 1955, pero como en ambos periodos los Tannen acaban cubiertos de mierda, creo que es tan evidente que me chocaría que alguien no se hubiera dado cuenta.

    Gracias por tomar el tema con un poco más de rigor que la prensa supuestamente seria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)