JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

El Ministerio del Tiempo, el Firefly español

«No puedes parar la señal». Aquella frase se convirtió, allá por 2003, en el impulso de una revolución audiovisual que confundió los cimientos de la televisión americana. De repente, una serie que durante su emisión había contado con una audiencia paupérrima, se había convertido en un fenómeno cultural. Un fenómeno incomprensible para los que estaban acostumbrados a valorar el éxito en función de los números. Un fenómeno que aún hoy me fascina: ‘Firefly’.

La serie murió antes de tiempo. No la renovaron. Nunca tuvo una segunda temporada. Pero la presión de los fans, la pasión de los que repetían una y otra vez aquello de «no puedes parar la señal», consiguió que se rodara una película que continuara la leyenda: ‘Serenity’. Es curioso, porque el director y creador de ese maravilloso universo ignorado fue Joss Whedon, director de ‘Los Vengadores’, al que hoy le abren las puertas mucho antes de construir el edificio.

Y precisamente por eso les cuento todo esto. Por las puertas. Por las series que mueren antes de tiempo. Por la manifiesta facilidad que tenemos de cagarla como espectadores. Y por ‘El Ministerio del Tiempo’. Seré franco: no quiero que se acabe. Quiero una segunda temporada. Quiero todas las temporadas que sean necesarias para que la historia se cuente bien. Quiero seguir aplaudiendo a la ficción española. Y no quiero llorar un final prematuro porque la mayoría prefiera ver realities absurdos.

La HBO, por ejemplo, nunca publica sus audiencias hasta pasado un tiempo prudencial (una semana o diez días). ¿Por qué? Porque hay que sumar a los que vieron el episodio en directo y a los que decidieron hacerlo horas o días más tarde, gracias a la televisión a la carta. Renovar ‘El Ministerio del tiempo’ debería ser una obligación. Productores, piénsenlo: ¿hace cuánto tiempo no veían una serie española que pudiera terminar generando tantísimo merchandising?

«Qué le hacemos si la gente prefiere ver realities», dirán. Pues qué vamos a hacer, lo de siempre. Lanzar la señal: #TVErenuevaMDT (pase lo que pase, qué orgullo decir que tuvimos nuestra propia ‘Firefly’).

mdt


Comentarios

5 respuestas a «El Ministerio del Tiempo, el Firefly español»

  1. Sinceramente, no creo q haya q pedir una 2ª temporada cuando todo el mundo está hablando de esta serie y, sobre todo, los índices de audiencia son inmejorables. Que la cambiaran a los lunes para no coincidir con ·Bajo sospecha· le allanó el terreno.
    ¿Entonces .Firefly· se llevó al cine? Algo tendría q ver Sheldon Cooper…

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      jejeje, Sheldon Cooper llegó después 😉

      1. Nosotros lo conocimos después… jaja, pero está bien q en TBBT se sigua recordando de Firefly.

  2. Avatar de santi López
    santi López

    A ver, las cosas como son, solo vi el primer capítulo y poco tardé en percatarme de una curiosa incoherencia de producción y guión. Hablo, básicamente, de un diálogo entablado por varios de los personajes principales en el que se explica que dicho ministerio es una especie de túnel del tiempo para viajar al pasado, pero bajo ningún concepto para hacer saltos temporales al futuro. Algo ilógico si tenemos en cuenta que estamos tratando que en dicho episodio, 2 militares napoleónicos tuvieron contacto con el Siglo XXI. Por tanto y para concluir este ensayo, expongo que o bien hablamos de un error de redacción por parte de la producción y dirección de la serie o bien, dicho ministerio se corresponde con un absurdo sueño dentro del coma del personaje principal, el cual es víctima de un accidente causado por un incendio, si mal no recuerdo.

    1. este articulo aclara algo lo de los saltos al futuro de la serie:
      http://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2015/03/06/las-paradojas-temporales-y-el-ministerio-del-tiempo/
      (perdón a J.Cabrero por la publicidad subliminal) n.n

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)