JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • Robert Rodríguez, el incomprendido

    Robert Rodríguez es un prohombre. Un mecenas del séptimo arte llamado a conjurar a todos los espíritus libres y adeptos marginales de historias menospreciadas. Él fue el descubridor de Taylor Lautner en ‘Shark Boy & Lava Girl’. Sí hombre, Taylor: el pagafantas-lobo de la saga Crepúsculo. Sí, la de los vampiros con tantos años como […]

  • Cine y videojuegos

    La ironía del asunto está en que las películas basadas en videojuegos son un truño colosal. Pero los videojuegos que aspiran a ser más que una película son, siempre, apasionantes. Les pongo un ejemplo. Mañana sale a la venta el Red Dead Redemption, una bestialidad técnica con un equipo de guionistas y directores artísticos tan […]

  • Príncipe de Persia: VGA, 16 colores y Sound Blaster

    Los herederos del ‘q-a-o-p espacio’ –las teclas con las que jugábamos al ordenador. Quizás un concepto tan relevante y descriptivo como la ‘generación del Cola-Cao’- recordamos con sumo cariño aquellas líneas horizontales que rellenaban la pantalla del Amstrad como el reloj de arena que presagia un gran acontecimiento. La simpleza del verde esperanza –en diversas […]

  • Cannes

    Está claro que el Festival de Cannes es la inevitable referencia al cine mundial con ojos visto desde Europa. Y que Cannes, además, es la cuna que mece el éxito de cientos de artistas del viejo continente que pugnan contra un mastodóntico y todopoderoso Hollywood. Pero, por alguna razón que no alcanzar a entender, me […]

  • El final de Lost

    Puede que sea el mejor peor guión de la historia, pero nos tiene absolutamente enganchados. ‘Perdidos’ abrió una época innovadora en televisión marcada por el 11-S y por esa sensación de que el mundo, tal y como lo conocíamos, estaba a punto de cambiar. La serie ha conseguido, temporada a temporada, adherir a sus filas […]

  • Robin Hood (Ridley Scott)

    El Robin Hood de Ridley Scott comparte las mismas mieles que la versión ‘begins’ de ‘El Rey Arturo (2004) de Antoine Fuqua (‘Training Day’). Y, también, los mismos fracasos. Por un lado, los amantes de las espadas, la épica y los monólogos que arengan a los más emotivos de la sala, encontrarán un nuevo título […]

  • Una llamada a la épica

    El trabajo de periodista es complicado. De encontrar y de realizar. Pero, amigos, es, posiblemente, el trabajo más bonito del mundo. Y lo es porque cada día es sorprendente, siempre con una historia nueva que contar. Hasta la fecha, el campo que menos he tocado es el deportivo. Supongo que por aquello de que nunca […]

  • Increíble pero falso

    No me fío de alguien que asegura que siempre dice la verdad. Así pensamos el Dr. House y un servidor. Por extraño e irónico que parezca, sospecho de toda persona que sea siempre sincera, siempre buena y siempre agradable. Me hace pensar que esconde algo. Mentir es un proceso creativo y nos hace originales. Sorprendentes. […]

  • Ozores

    Muchos jóvenes e ignorantes como yo despidieron ayer a Antonio Ozores sin tener muy claro quién fue. Para nosotros era uno de esos actores histriónicos que pululaban después del tiempo en las películas de la sobremesa. Para mi generación, tipos como Alfredo Landa, Pajares y Esteso o el propio Ozores, fueron nubes pasajeras. Y, como […]

  • El príncipe de los ladrones

    Hoy se estrena Robin Hood. Otra vez. No sé cuántas versiones habrán vivido en el cine, pero, para mí, esta es la segunda. Y no, no aceptamos Gladiador como Robin Hood. La versión clásica de Disney me pilló demasiado niño para verla en gran pantalla. Lo que no quitó que me leyera el libro con […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…