JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

El mundo según Barney

Puede que su vida le parezca un aburrimiento; hasta que empiece a contarla: los detalles nimios se tornarán en hitos clave, en instantáneas decisivas de un guion que guardaba un giro inesperado. Las personas que una vez pasaron serán, en realidad, los maestros que le dieron la lección que necesitó para superar aquél horroroso día en el que la cuesta se empinó más de la cuenta. Las anécdotas, metáforas. Las crisis, transformaciones. El amor, motivo… Quiero decir que no hay ninguna vida que carezca de interés literario. O narrativo, si quieren. Todos, sin excepción, portamos una gran historia. Desde el tipo amargado que se sienta detrás de un despacho a la anciana que nunca salió de la plaza del pueblo. Todos tenemos nuestra propia versión de la historia.

‘El mundo según Barney’ (cuyo título original, ‘Barney´s version’, es mucho más acertado) es un complejo retrato del drama y la comedia que confluyen en cualquier rutina. Barney Panofsky (Paul Giamatti; ‘Entre copas’, ‘El Ilusionista’) trabaja desde hace 30 años como productor de una serie televisiva de éxito. Su soledad permanente busca consuelo en los puros y las copas de whisky que caen, incesantes, cada madrugada. Una noche, en un bar, el pasado llama a su puerta: un agente de policía le avisa de que ha escrito un libro en el que Barney aparece como el supuesto autor de un asesinato. Un hecho que abrirá su memoria y que nos permitirá navegar por sus recuerdos, tal y como él los vivió.

Este camino a ‘la verdad’, maravillosamente llevado por un Giamatti excelso -sin desmerecer a Dustin Hoffman, brillante-, es una oda a los recuerdos y un reto para el espectador. Pese a la tristeza que reina en los últimos minutos de metraje, es imposible no salir de la sala deseando conquistar el mundo. Aspirando a dejar una huella memorable, imborrable, que perdure, más allá de la tumba, a la generaciones venideras.

En el camino a casa, recordé una anécdota que cuenta mi padre: Un consejero le dijo a Zapatero que lo que necesitaba el gobierno era importar. El presidente no le llevó la contraria y ordenó que subieran las cuotas en importación de productos extranjeros. Meses más tarde, Zapatero le dijo a su consejero que la situación no mejoraba. “No dije nada de productos. Dije que hay que importar. Tienes que importar”.

Ahora, descubran si Barney consiguió importar.


Comentarios

2 respuestas a «El mundo según Barney»

  1. […] Tengo un cómico favorito: Andreu Buenafuente. Por muchas razones que podría resumir en alguno de sus monólogos pero, sobre todo, porque ha sabido combinar las raíces de un humor castizo, muy nuestro, con la escuela del showman americano. Creo que el tipo se ha convertido en un icono de la televisión que merece la pena defender y en un famoso que, sin vender su vida a las tintas rosas, ha conseguido importar. […]

  2. Menuda maravilla de película. Incontables las lágrimas que un servidor aún derramaba mientras pasaba el rodillo de créditos.
    Mi conclusión, muy parecida a la suya: el tiempo se agota, no te detengas, vive tanto como puedas y, si eres capaz, deja tu huella en el mundo. Y cuando digo «en el mundo» quiero decir «en todos los seres que encuentres en tu camino».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)