JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Drive

La luz de las farolas entra en el coche de manera intermitente, escondiendo y mostrando el rostro de un conductor (Ryan Gosling), sus manos al volante, el gesto impertérrito, los minutos pasando. Todo va y viene menos sus ojos. El retrovisor produce un curioso efecto cuando no hay luz, dejando sus ojos destacados, como si llevara un antifaz. Ésa es la primera pregunta: ¿Es el antifaz de un héroe o de un villano? Y ése el preciso instante en el que comienzan los cien minutos de cine que le enamorarán. Arranca ‘Drive’.

Elegante. Sobria y Elegante. Cada puñetero plano, cada instante mágico recreando una estética a caballo entre el ahora y los 80, es irremediablemente atractivo. Encandila el coche rodando por una ciudad escondida en las sombras, la parquedad en palabras y, al mismo tiempo, la riqueza de emociones de un protagonista carismático y una chica (Carey Mulligan) que desploma el universo con una sonrisa fascinante. Y el manejo tan profético de los silencios, la contención, la elipsis… Para desembocar en una violencia desmesurada, sangrienta y pasional, que baila al ritmo de Electric Youth.

El conductor es especialista para escenas de acción durante el día y, por la noche, transporta a ladrones por las calles de Los Ángeles. Un tipo sin nombre cuyas señas de identidad son una chaqueta con un escorpión dibujado en la espalda y el palillo de dientes en la boca. Todo cambiará cuando conoce a Irene, su vecina, y se ve envuelto en un asalto que reclamará venganza.

Nicolas Winding Refn (‘Bronson‘) dirige una película redonda, un acierto arriesgado que deja una inesperada sensación de originalidad, consagrando a Gosling como uno de los actores del momento, soberbio en su dual interpretación de un ser intermitente, como la luz de las farolas, brillante en la luz y en la oscuridad. ‘Drive’ es un pacto tácito como el que el conductor realiza con los que se suben en su coche, pero extendido durante todo el metraje: “Tienes cinco minutos. Durante esos cinco minutos, pase lo que pase, soy tu hombre”.


Comentarios

4 respuestas a «Drive»

  1. […] crítica de Salto de eje  la clasifica como “Elegante. Sobria y Elegante. Cada puñetero plano, cada instante mágico […]

  2. Pues sí que la había escrito, no sé como me atreví a dudarlo. Tuve que remontarme más de lo que pensaba, eso sí.

    Increíble película. De la sonrisa a la lágrima pasando por una de las escenas más desagradables e impactantes que yo haya visto en el cine. ¡Y qué BSO más atrevida y acertada!

    Tengo la suerte de que las tres últimas películas que he visto hayan sido The Artist, The Descendants y Drive. ¡Pleno!

  3. […] Winding Refn vuelve a dirigir a Ryan Gosling tras el éxito del carisma: ‘Drive‘ (2011). Una película inesperada y formidable que enamoró a público y crítica con una […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)