JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Las ratas de Indiana Jones

Mi cuate Pepe me ha regalado la edición en Blu-Ray de la saga de Indiana Jones. Me encanta la trilogía (subrayen lo de trilogía, aún no he superado lo de el reino ése de cristal) y mi favorita es ‘La última cruzada’. No sé si es la química entre Sean Connery y Harrison Ford, la arqueología narrativa de Lucas y Spielberg en busca de la inspiración del Henry Jr., la emoción fantástica del periplo europeo contra los nazis o la poderosa idea del salto de fe con el que descubrimos al templario que protege las historias. Las aventuras. El cine clásico. Pero, sea como sea, me encanta.

En esta ocasión, sin embargo, lo que más me fascinó fue el detalle de las ratas. Verán. Uno, que es consumidor voraz de los extras que “regalan” las ediciones domésticas, disfruta muchísimo con el ‘cómo se hizo’, ‘las imágenes tras la cámara’ y ese tipo de documentos. Los de ‘La última cruzada’ tienen un especial detalle para Almería, una de las ciudades donde se rodó (la escena de las gaviotas, el tanque), y un dato que me fascinó: se construyeron dos mil ratas mecánicas para la escena de las catacumbas de Venecia. Así, tal cual. Dos mil.

El bueno de Spielberg explica que, por mucho que la gente piense que es un sádico, no iban a quemar a ningún animalito. Por eso decidieron crearlos de la nada: ratas robóticas. Lo curioso del asunto es el sentido monólogo con el que cierra el director: “Echo de menos la época en la que las películas dependían de tantos departamentos. Cuando las cosas eran cosas que podías tocar, sin pantallas verdes ni ordenadores. Ése es el espíritu de las aventuras clásicas”.

Y no dejo de darle vueltas a la idea de que precisamente eso, la artesanía, el oficio, es lo que se ha terminado perdiendo con el paso de los años. La solución fácil, rápida y sin complicaciones sucede en los límites del ordenador, con lo que cae en el olvido el maravilloso trabajo de “hacer parecer que sucede algo que nunca estuvo allí”. O, lo que es igual, la magia del cine. Bueno, más bien, aquélla magia del cine. La magia que echo de menos.


Comentarios

Una respuesta a «Las ratas de Indiana Jones»

  1. Humildemente me encuentro en total acuerdo con la opinión que expresas acerca de que se ha perdido parte de la magia del cine con tanto efecto digital que hace que todo pueda ser aparentemente cierto. Desconocía por completo el detalle de las ratas mecánicas y me parece un caso curioso, particular y de lo más loable por mucho que me desagraden dichos animalitos (con los que, paradójicamente, convivo en mi extensa y vieja biblioteca). Sin embargo creo que denostar la cuarta película de Indiana Jones se debe a que, salvo en Estados Unidos, en el resto del planeta tenemos un concepto lejano de los alienígenas y su posible visita a nuestro mundo. Por lo demás es una aventura tan buena como las otras tres. Lo que no quita, eso sí, que mi favorita sea «La última cruzada».
    Felicidades por el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)