JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

La vida de Pi: cuál es la pregunta

¿De qué sirve creer? Hay un diálogo en ‘La vida de Pi’ que es el auténtico motor de la película. Es una conversación durante un almuerzo familiar, en el que el pequeño Pi confiesa a sus padres que es hindú, cristiano y musulmán. El padre, alterado, reprende al zagal y le invita a que elija una de las tres. O mejor, que abandone las tres en pos de la ciencia y la razón, la única disciplina que ha conseguido desenredar algo el misterio de la humanidad. La madre, conciliadora, cree que su hijo debe aprender por sí mismo qué camino escoger. El padre, por último, añade: “Sí, muy bien. Pero no puedes creer en todo porque eso sería lo mismo que no creer en nada. Prefiero que creas en algo”.

La película de Ang Lee, al igual que el libro de Yann Martel, es una parábola que utiliza el milagro como medio para lanzar su mensaje. Y el milagro no es la multiplicación de alimentos o la apertura de los mares. El milagro es el cine.

Lee consigue justificar el uso del 3D para diseñar un universo imaginario tremendamente poderoso. Desde las primeras imágenes, bellísimas, en el zoo de Pondichery -nunca vieron a los animales tan bien, con una melodía tan idónea, casi una nana-, hasta las brutales fotografías del océano protagonizadas por el joven Pi y el feroz Richard Parker. Toda ‘La vida de Pi’ es un esfuerzo constante por hipnotizar al espectador en una amalgama de colores, sensaciones y visiones que justifiquen la última línea de la película. La respuesta a la pregunta que nos lanzan entre tanta belleza calma: ¿por qué hay que creer?

No soy capaz de responder a esa pregunta sin caer en alguna ingenuidad, en alguna muestra supina de mi ignorancia. Pero sí puedo afirmar, con serenidad, que elegir creer en algo, en lo que sea, es un compromiso personal con la vida. Al menos, esa es la lectura que me inspira ‘La vida de Pi’. ¿Qué les parece? ¿Se atreven a responder a la pregunta? ¿De qué sirve creer? Les invito a ver la película y, luego, charlamos.


Comentarios

7 respuestas a «La vida de Pi: cuál es la pregunta»

  1. Si podemos elegir entre dos historias para intentar comprender el significado de nuestra existencia y de la humanidad, para poder explicarnos las cosas que ocurren, entre dos historias que no se sabe cuál es verdadera. ¿No es mejor elegir la historia bonita? ¿la religión en este caso?.
    Aunque soy agnóstico, este es, para mí, el sentido final de esta espectacular película. Un saludo!!

  2. Coincido bastante con tu post. A mí la película me entusiasmó y me emocionó intensamente. Además de que visualmente es una gozada; la vez que más justificado he visto el precio de la entrada de cine. Y eso que al principio la miraba son recelo tras haber leído que es una película «que te hace creer en Dios». De hecho al principio también lo mencionan y me temí cierto adoctrinamiento al más estilo Wert. Pero todo lo contrario, ‘La vida de Pí’ no intenta hacernos creer sino preguntarnos a nosotros mismos por qué merece la pena creer en algo o los motivos que tienen los demás para creer, como muy bien señalas. La verdad es que con cada película, Ang Lee me parece uno de los autores más valiosos que tiene el cine moderno. ‘La vida de Pi’ es una obra maestra y una de las mejores películas que recuerdo haber visto este año.

  3. Avatar de JECabrero

    Amigos, ¡hay que creer en algo! Gracias por pasaros. Espero vuestras palabras 😉

  4. Avatar de Sontagist

    Acabo de ver la pelicula y me ha emocionado. Es muy bella, y no se me ocurren mejores argumentos que los que da para creer. Suscribo tu crítica y la expando.

  5. […] La vida de Pi ¿De qué sirve creer? Hay un diálogo en ‘La vida de Pi’ que es el auténtico motor de la película. Es una conversación durante un almuerzo familiar, en el que el pequeño Pi confiesa a sus padres que es hindú, cristiano y musulmán. El padre, alterado, reprende al zagal y le invita a que elija una de las tres. O mejor, que abandone las tres en pos de la ciencia y la razón, la única disciplina que ha conseguido desenredar algo el misterio de la humanidad. La madre, conciliadora, cree que su hijo debe aprender por sí mismo qué camino escoger. El padre, por último, añade: “Sí, muy bien. Pero no puedes creer en todo porque eso sería lo mismo que no creer en nada. Prefiero que creas en algo”… (Lee la crítica completa, con buen karma) […]

  6. […] ganó el Oscar a los mejores efectos especiales, en 2013, por un inmenso y bello trabajo: ‘La vida de Pi‘. Acto seguido, entró en bancarrota. ‘La vida después de Pi’ (Life after Pi) es […]

  7. […] Llévala a la Luna. A los Cielos. A la Tierra Prometida. Al lugar donde confluyen las creencias, al final de un mar angosto y cruzado que nos pide paciencia, constancia y fe. El viaje más interior de todos y, quizás, también, el más lejano… como en ‘La vida de Pi’. […]

Responder a Sontagist Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)