JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

El atlas de las nubes (libro)

Un niño sube a una higuera y ve entre las ramas una sala repleta de pinturas. Ya anciano, recuerda el olor tan característico de la lluvia mezclado con el óleo mientras relata a su nieto el color de aquella sala repleta de pinceladas. El nieto estudia Bellas Artes y su primera obra expuesta se titulará ‘la vida a través del cuadro’, que un coleccionista inglés expondrá en su mansión de Nottingham. Ahora mismo llueve allí, justo en el momento en el que el escritor decide empezar su siguiente novela: “El niño mira las pinturas mientras la lluvia le parece ajena…” La nave espacial cruza el océano de estrellas y un pasajero observa la Tierra y recuerda cuando, de pequeño, leyó la bucólica historia del niño que descubrió el arte a través de una ventana.

El párrafo anterior no tiene nada que ver con ‘El atlas de las nubes’. Y, sin embargo, es igual. David Mitchel (1969), autor de ‘Mil otoños’ y ‘El bosque del cisne negro’, escribió su novela con una idea en la cabeza: “todo está conectado”. Toda decisión, experiencia, sentimiento e impresión funciona conforme a un futuro y a un pasado. Así, el libro de Mitchel se compone de seis historias a priori inconexas que conforman una única aventura.

‘El atlas de las nubes’ tiene un arranque prometedor, una estructura original y una enorme capacidad de sugestión. Sin embargo, conforme pasan las páginas, hacia el último tercio del libro, la mitología que intenta recrear se desmorona, difuminando la magia y confundiendo al lector. Es entretenido, pero mucho menos de lo que cabría esperar de un concepto tan atractivo: la trascendencia.

El próximo 22 de febrero se estrena en España la versión cinematográfica de ‘El atlas de las nubes’, dirigida por Tom Tywker y los hermanos Watchowsky, con Tom Hanks y Halle Berry en los papeles protagonistas. Cinta que llega con un importante varapalo de la crítica y del público estadounidense y que, pese a todo, tengo ganas de ver (su trailer me sigue pareciendo una virguería preciosista). ¿Mi recomendación? Lean el libro antes de que sea tarde. No creo que estemos ante una versión tan lograda como ‘La vida de Pi’, pero, de eso, ya hablaremos más adelante.


Comentarios

2 respuestas a «El atlas de las nubes (libro)»

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Un niño sube a una higuera y ve entre las ramas una sala repleta de pinturas. Ya anciano, recuerda el olor tan característico de la lluvia mezclado con el óleo mientras relata a su nieto el color de aquella sala repleta de pi…..

  2. Hola!!

    Creo que me gustó más que a ti el libro, jejeje.
    Sobre la película lo adapta medianamente bien, al meno mantiene la esencia pero toca muchos temas y personajes superficialmente (mientras otros directamente los excluye). La decepción viene tras ver el trailer, las imágenes mostradas en él, y tan bien montadas, consiguen emocionar más que el film al completo. Aún así la película me gustó (como la novela, jeje).
    Ya contarás qué te parece la adaptación al cine. Tengo mi opinión sobre la misma en mi blog.

    Saludos !!

Responder a Bitacoras.com Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)