JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Ray Harryhausen D.E.P.

Estando en Primero de BUP, lo que hoy sería tercero de ESO, el profesor Guillermo nos retó a grabar y montar un vídeo para su clase de Música. Repartió las temáticas a suerte: a unos les tocó hacer una biografía de Simon & Garfunkel, a otros sobre los Beatles, Mozart, Beethoven, el Rock… Y, a nosotros, cómo no, sobre bandas sonoras originales: el cine. La única norma era que durante tres cuartos del rodaje se escuchara de fondo la música en cuestión. Es cierto que echamos más horas que Conan dando vueltas alrededor de un pozo, pero nos lo pasamos en grande.

No ahorramos en imaginación: ketchup para crear la sangre de una víctima descuartizada por un hombre lobo maquillado con barro, piscinas convertidas en grandes océanos, intrépidos combates de esgrima, escenas que imitaban a los videojuegos en primera persona… Fue divertidísimo. Pero, quizás, uno de los efectos que más nos costó desarrollar fue la animación en ‘stop-motion’. O, lo que es lo mismo, conseguir que nuestras figuras de Spiderman, Parque Jurásico y Robotech se movieran.

La idea nos pareció sencilla: colocas a Spiderman con el brazo abajo. Grabas, cortas. Alzas un poco el brazo del héroe. Grabas, cortas. Metes en el plano a un terrible Tiranosaurio. Grabas, cortas. El Tiranosaurio se acerca a Spiderman. Grabas, cortas. El puño de Spiderman choca con el Tiranosaurio. Grabas, cortas. El Tiranosaurio aparece tumbado sobre la mesa. Grabas, cortas; fin.

Quedó fatal. Bueno, a nosotros nos hizo mucha gracia. De hecho, en mi recuerdo sigue siendo una hazaña memorable. Y al profesor, Guillermo, le gustó. Hace unos días, cuando supe de la muerte de Ray Harryhausen, me di cuenta de lo mucho que le debe el cine a nombres que muy pocos recuerdan. ¿Qué hubiera sido de nuestra imaginación sin los monstruos de Harryhausen? Descanse, él y sus monstruos, en paz.


Comentarios

Una respuesta a «Ray Harryhausen D.E.P.»

  1. Avatar de A.CURIEL
    A.CURIEL

    Lástima que este obituario quede hoy algo ensombrecido tras la noticia de la desaparición de Constantino Romero. Me vienes trayendo tantos buenos recuerdos que empiezo a sentirme jodidamente «antiguo». Algunos se entrecruzan como por arte de magia y van a dar a lugares comunes, centros de poder que iluminaron nuestro pasado y que se me antojan mucho más evocadores que los actuales. Aquel tiempo en que un vídeo VHS era un templo en torno al cual una copia de Jason y los Argonautas, 007 o Star Wars se convertían en un viaje iniciático que al terminar te dejaba la boca (y los ojos)como un trapo.

    P.D.: los que pillaban el tema de las bandas sonoras triunfaban siempre (nchst!). En mi curso se lo pasaron como enanos. Aunque hoy, cuando los obituarios te hacen volver la cabeza para meterla en el dichoso baúl, recuerdo como el verdadero triunfo haber conocido a Guillermo. Una buena parte de mi amor por la música o el cine, se la debo a él. Y a un vídeo VHS.

    Gracias por compartir estos recuerdos, aunque seamos demasiado jóvenes para lo de que cualquier tiempo pasado… ¿Verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)