JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Avatit y Taranic

Si es que James Cameron no tiene corazón. A ver, angelico, ¿quién te manda rodar películas de más de 120 minutos? ¿Que no sabes que las televisiones ponen trozos de películas entre publicidad y publicidad? ¡Qué falta de respeto! Menos mal que en Telecinco han pensado en el espectador y han decidido crear dos noches de ensueño. Dos noches mágicas para alargar el placer visual y extender el gozo durante horas y horas interminables… Madre del amor hermoso, se nos está yendo de las manos.

Por si no lo saben, la cadena de televisión emitió anoche la primera mitad de ‘Avatar’ y, a continuación, la primera mitad de ‘Titanic’. Esta noche, efectivamente, emiten la segunda mitad de ‘Avatar’ y la segunda de ‘Titanic’. O sea. Que justo cuando la narración de los seres azules empieza a ganar interés, pasamos al viaje en barco de Jack y Rose. Y justo cuando Jack y Rose se ven con el agua hasta el cuello, pasamos al póker. ¿En serio esto tiene sentido para alguien? ¿Les parece una solución aceptable?

A mí, que ya me crispa bastante los anuncios que rompen el clímax de la película, me tiene enfurruñado. Pero lo peor, más que el absurdo hecho de que partan en dos ambas cintas, es que se calcen un vídeo promocional en el que James Cameron asegura que él mismo ha supervisado dónde se debe cortar la emisión de ‘Avatar’. Más aún: ¡que Ana Rosa le dedique un espacio a la noche de Cameron! Vamos, vamos, vamos. Anoche ‘Avatit’ y hoy ‘Taranic’. Todos genios.

¿Qué será lo próximo? ¿Emitir la saga de ‘El Señor de los Anillos’ en cómodas dosis de 20 minutos diarios? ¿Programar las primeras mitades de cada una de las películas de ‘La guerra de las galaxias’ y al día siguiente las segundas? ¿Veremos a los colaboradores de ‘Sálvame’ suecando las películas de Woody Allen y Scorsese? (por ser sincero, esto último me haría gracia…)
Tal vez sea cosa mía, pero ya se me hace demasiado difícil tragarme una película con publicidad como para que esperen que tenga paciencia durante más de 48 horas. Vaya, que no lo veo. De ningún modo.

ACTUALIZA: Seis millones de personas vieron la primera mitad de ‘Avatar’, 32% share. Hay un directivo de Telecinco muy contento. Yo entiendo menos a este planeta.

avatar

titanic


Comentarios

5 respuestas a «Avatit y Taranic»

  1. Avatar de Cristina Monteoliva García
    Cristina Monteoliva García

    Definitivamente, quieren volver loca a la gente.
    Yo pensaba que un día iban a poner una peli y otro día, la otra. La verdad es que los anuncios no lo dejaban muy claro. Pero, vaya, visto lo visto…

  2. Sin embargo, fíjate, más de seis millones de espectadores en la emisión de anoche (32,1% de share). Eso dará la razón a quien tomara la decisión y al mismo tiempo dice mucho de cómo han cambiado nuestros hábitos. En fin… Aunque lo que realmente importa es… ¿ha salido ya cuando Jack pinta al na’vi desnudo con el collar?

  3. Avatar de Alucinado

    Qué haya sido un éxito de audiencia demuestra dos cosas:
    – Que gran parte de la población es un tanto lerda.
    – Que los directivos de Tele5 saben lo anterior y lo explotan, así que de lerdos poco, desaprensivos un rato largo, eso sí.

    Es una estupidez, y demuestra muy poco cariño por el cine. Si los anuncios ya te desconectan de la historia, más aún diferir la película en 2 partes en 2 días. Como no veo la tele, a mí me es igual, si quiero verlas tiro de DVD o copia digital. Pero recuerdo hace unos cuantos lustros como hicieron algo parecido con El Padrino en Canal Sur… o me lo estoy imaginando.

    1. Hombre, que a estas alturas, después de tantos exitosos «sálvames», «tomates», «misisipis», «tómbolas» y demás sucedáneos emitidos durante las últimas dos décadas, lleguemos a la conclusión de que una gran parte de la población es lerda, es una afirmación algo tardía. En este país son millones quienes se gastan una subnormalidad superlativa, por lo que no cabe esperar otra cosa que ver cómo son explotados por quienes, viendo la oportunidad de hacer negocio sin importarles otra cosa que el pecunio, lanzan sus anzuelos. Y, si le soy sincero, me parece genial que piquen como besugos. Son millones quienes tienen lo que se merecen.

  4. Estoy totalmente de acuerdo con tu teoría, aunque al parecer y desgraciadamente somos una pequeña minoría. Para mi, llevar a cabo este tipo de estrategia televisiva es, hasta cierta medida, desprestegiar el séptimo arte en pos de la avaricia económica que caracteriza a los directivos de este medio de comunicación. Los que amamos el cine con pasión nos parece un atentado intencionado en nuestra contra que hasta podría tomarse como algo personal; y es por eso por lo que poco a poco he ido abandonando el formato televisivo tradicional de ver cine que, al parecer, y poniendo este mismo ejemplo de «Avatar» y «Titanic» como prueba, se está desprestigiando a sí mismo paulatinamente. Eso sí, me gusta la idea que presentas en tu referencia a «Rebobine, por favor», quizás podría convertirse en un incentivo humorístico para volver a frecuentar la pequeña pantalla como antaño hacía en mis años mozos, lo que me hace volver la vista atrás y darme cuenta de lo desaprovechado que está este medio. Un abrazo

Responder a Cristina Monteoliva García Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)