JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Robocop (no apta para mayores de 30 años)

En 1987, un hombre con cuerpo de máquina era una revolución imposible. Casi treinta años más tarde, lo imposible es pensar en un hombre que no dependa de una máquina para funcionar diariamente. La saga de ‘Robocop’ es un clásico de las películas de acción de los ochenta: el color de la imagen, el humor de gallitos, la violencia brutal. En este lapso de tiempo, Hollywood ha aprendido a suavizar el disparo en la cabeza y la sangre fácil en un claro impulso por abrir las salas a los niños que guardaban sus pesetas por culpa del terrible ‘para mayores de 18 años’.

Pero nosotros, los espectadores, también hemos aprendido a saborear más las cintas originales, lo que genera una difícil empatía con la corriente vírica de los remakes: ‘Desafío Total’, ‘Conan’, ‘Karate Kid’ y ‘Furia de Titanes’, entre otras, solo insultan al recuerdo de toda una generación. Luego la pregunta es mucho más importante de lo que parece: ¿desmerece el ‘Robocop’ de 2014 al de 1987? Sí. Lo que no quita que sea una cinta mucho más digna de lo que aparenta.

La discusión sobre el ‘Robocop’ de José Padilha (‘Tropa de Elite’), en cualquier caso, se cierra rápidamente: es muy entretenida. Así que toda reflexión sobre la débil imaginación de Hollywood queda en un segundo plano. Sí, es divertida y ofrece dos horas muy palomiteras. Lo curioso del asunto es que Joel Kinnaman (‘The Killing’), que interpreta al agente Murphy (aka Robocop), es –casi– un secundario de Gary Oldman, el Doctor Dennet Norton y padre de la criatura. Oldman es el motor de la película y el encargado de marcar los tiempos en un guión que goza de un prólogo sensacional (el papel de Samuel L. Jackson funciona muy bien) y un desarrollo poco convencional.

No hay duda de que ‘Robocop’ bebe de la misma fuente que el mundo del videojuego, aunque, irónicamente, sólo haya tres grandes escenas de acción, una por acto.

Tengo la sensación de que Padilha podría haber hecho una película mucho más imponente si no hubiera dependido de la soga del ‘remake’. Se agradece el esfuerzo por dignificar el film que, insisto, no aburre. El problema es que, por más máquinas que empleen, por más efectos especiales, por más que se empeñen en volver una y otra vez a lo mismo, un ‘remake’ nunca suplantará al original. Resulta lamentable que vivamos rodeados de tanta tecnología y que no nos demos cuenta de una vez: los ochenta molan porque siguen pareciendo algo nuevo.

Robocop, no apta para mayores de 30 años.

Joel Kinnaman


Comentarios

12 respuestas a «Robocop (no apta para mayores de 30 años)»

  1. Avatar de Lobo estepario
    Lobo estepario

    Dejémonos de estupideces ,que una película sea buena o mala es independientemente de la edad o la predisposición del espectador y esta robocop 2014 es malísima, lenta, genérica, solo una sucesión sin fin de efectos especiales, un inicio lento , un final desabrido, Grandes nombres pero pésimas actuaciones (todas pesimas actuaciones) debido a un guión que se esfuerza en ser politicamente correcto y al mismo tiempo pretende narrar una historia de pesadilla, en resumen un remake innecesario para el olvido.

    1. Avatar de JeCabrero

      Bueno, a ver, que no voy a defender que sea una joya del entretenimiento, pero pensando en el que no espere nada de nada, la cosa es entretenida. No creo que sea tan grave. Y sí, lo de la edad es un guiño para los que ya teníamos un Robocop, una estupidez cualquiera pero que, en realidad, tiene más importancia de lo que parece (al menos para mí, ¡es como si alguien jugara mal con mis juguetes de niño! :P) ¡Gracias por el comentario!

      1. Avatar de Lobo estepario
        Lobo estepario

        Gracias por escribir la crítica me entretuve mucho leyendola (mas que viendo robocop 2014) MI comentario anterior va por el lado de que muchos justifican la falta de intensidad en post de un argumento más acorde con nuestro tiempo con el tema de los DRONES pero eso no es explica por que todas las ideas de la película se desarrollan a medias. Una buena idea no es suficiente desarrollarla elegantemente en el lenguaje cinematográfico es tarea de director pese a un guión tan simplón.

    2. Avatar de Jonathan Ramos Gonzalez
      Jonathan Ramos Gonzalez

      NO es un remake es un reboot son cosas muy diferentes y cuando sepas sus significados sabras por que hubo cambios en la pelicula pero no por que no te haya gustado quiere decir que a toda la gente no le haya gustado o entretenido seguramente se te hizo lenta por q esperabas pura accion y explosiones sin sentido como transformers.

      1. Avatar de Lobo estepario
        Lobo estepario

        Todo lo contrario, esperaba simbolismo, algo que me hiciera pensar, Remake o Reboot , pues digamos que es un Reboot pues peor no crees, se tenia que crear suficiente tensión para mantener la atención del espectador ante una propuesta innovadora (que de innovadora no tiene nada por cierto) cosa que en mi caso no logró, Otra vez en el comentario anterior mi desacuerdo con el filme es lo pésimante narrada que esta, trataron de hacer una película metiendo en una licuadora Ciberpunk, Critica Social, Transhumanismo, ARMAMENTISMO DESCARNADO, geopolítica, DRAMA FAMILIAR SENTIMENTALOIDE, el resultado un coctel insípido donde no se siente el sabor de ninguno de los componetes ni la adición de sabores de la mezcla. Los tiroteos en un juego de roll en x persona me aburren son la peor muestra del facilísmo Hollywoodense y eso son las escenas de acción de esta película, los tiempos muy mal utilizados la banda sonora (ni eso se hizo bien) quien puede usar la musicalización clasica al inicio y al final de un spot pubilicitario de Samuel J. Jackson. No tratemos de tapar el sol con un dedo hasta en el nivel tecnico la peli hace agua por doquier. Solo visualmente es pasable (y tampoco es algo fuera de lo común con más de 100 millones de presupuesto) en resumen un film innecesario, seguramente de lo peor que veré en el 2014 casi de dos horas de mi tiempo perdido miserablemente e irrecuperable. (Transformer no la he visto nunca, no me llamó la atención )

  2. Avatar de alexelander1342
    alexelander1342

    muy buena reseña pero hombre dejo este vídeo a ver si es de su agrado

    1. Avatar de JeCabrero

      jajajaja 🙂

      1. Avatar de Lobo estepario
        Lobo estepario

        Grande Dross ojala regrese a este estilo de videos , los actuales está bien pero me gustan mas estos donde es retador y provocativo.

  3. Avatar de Nicolas Rebello
    Nicolas Rebello

    La verdad me parece un buen remake, fundamentalmente por el traje, todavia no la he visto, pero me parece un buen remake, no tanto como la otra, pero en si bien, como dije antes lo mejor me parece el traje, ya que nos dejamos de ochentadas y pasamos al siglo veintiuno, lo mismo paso con batman, acostumbrados a ver el traje grueso y musculoso a ver un traje de placas de kevlar, me parece que todo en el mundo del cine tiene que evolucionar, alguna vez le iba a tocar a robocop…

    1. Avatar de JeCabrero

      Pero, Nicolás, ¿evolucionar significa volver a hacer lo mismo? ¿Tan difícil es escribir una historia nueva con personajes nuevos?

      1. Avatar de Lobo estepario
        Lobo estepario

        Fue tan difícil que no lo pudieron hacer, se quito todo lo bueno del original y se remplazo con Moralina Barata y Estupefaciente. Otra cosa no se porque hay tantas criticas que empiezan con «las comparaciones son odiosas el Robocop de Verhoeven…» ¿Qué es lo malo de comparar una pelicula Remake o Reboot como quieran considerarla con la original?????? bajo ninguna premisa se trata de una IDEA ORIGINAL entonces por que no debo compararla. No tengo nada en contra con la actualización del concepto, el REBOOT DE evangelion me pareció bueno sin que me halla gustado más que la serie original PORQUE LAS IDEAS NUEVAS SE DESARROLLARON BIEN CON BUEN RITMO Y BIEN NARRADAS. en el film de Robocop se narro como cuando una chica de 17 años que trabaja de niñera le lee un cuento para dormir a un niño antes de salir a follar con su enamorado.(creo que la analogía es perfecta para ejemplificar el cambio de ritmo de la película de super lenta a rapidísima)

      2. Avatar de Nicolas Rebello
        Nicolas Rebello

        Es evidente que quisieron mantener algo de las otras peliculas, fundamentalmente los personajes y lo escencial de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)