JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Entre Dallas Buyers Club y SeriesYonkis

El cierre de SeriesYonkis se tomó como un éxito contra la piratería y un paso definitivo para el cambio de mentalidad en nuestro país. Porque, esto, como en la mayoría de los casos, es un tema de educación. No se trata de prohibir acciones, cerrar webs y estrechar el cerco a todo aquel que se le ocurra compartir un archivo en la Red. No, ni hablar. Se trata de que entendamos, todos, sin excepción, que detrás de las obras –películas, series, libros, videojuegos– que tanto nos gustan hay profesionales que necesitan comer. Así de simple: vivir. Como usted, como yo, como todos los demás. ¿Que los precios podrían ser más económicos? Correcto. ¿Que es mucho más cómodo mirar para otro lado y pulsar en el botón izquierdo del ratón? Correcto otra vez. Pero no es el camino.

Lo habrán escuchado miles de veces, pero nunca está de más: ¿se imagina trabajar diez horas diarias y que, a final de mes, el fruto de su esfuerzo se lo llevara otro? Sí, su sueldo. Y que cuando se quejara en público, la gente le dijera: «joder, no exageres, tengo derecho porque está en Internet».  Ya está. Inténtenlo, póngase en ese lugar. De verdad.

Aunque no sabemos si SeriesYonkis volverá o no, estoy seguro de que siempre habrá un clon, una página dispuesta a tomar el relevo –desde aquí o desde el Caribe– y a ofrecer, contra leyes y bloqueos, cualquier contenido de entretenimiento gratis. Solo la educación, la consciencia del usuario, puede frenar la sangría. Y para aprobar ese examen, necesitamos ejemplos a seguir:

Uno. La distribución aleatoria de contenidos no ayuda. No tiene ningún sentido que ‘Dallas Buyers Club’, cacareada en los Oscars y alabada por la crítica, se estrene el próximo 14 de febrero en España, cinco meses más tarde que en Estados Unidos. Y, perdonen la franqueza, varios meses después de que esté disponible, en calidad DVD, en cientos de páginas webs de descargas ilegales. Eso hace daño. Y mucho.

Dos. Hay que dar el impulso definitivo a las plataformas de vídeo online (filmin, yomvi, wuaki…), una opción más que razonable que triunfa en todo el mundo. Supongan que pagan 20 euros mensuales por este servicio. Repartan esos 20 euros entre todas las series y películas que disfrutan actualmente de manera ilegal. ¿A que no es tan caro? A ellas, a las platafomas, corresponde actualizar sus contenidos con todo lujo de actualidad.

AMF_7277 (341 of 376).NEF


Comentarios

19 respuestas a «Entre Dallas Buyers Club y SeriesYonkis»

  1. Avatar de el loco tito
    el loco tito

    andaaaaaaaaaaaaaaaaaaa pelotudo !!!

  2. El camino pasa porque las personas que piensan como usted dejen a las demas vivir en libertad.

    Los mercaderes han prostituido el termino de propiedad intectual hasta la saciedad y no les faltan palmeros que les defiendan.

    Tiene usted razon, es un problema de educacion ( o de estupidez , segun se mire ).

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      Por supuesto, que cada uno haga lo que quiera. Ahí está la clave, en que lo que quieras hacer sea algo productivo. ¿Estupidez? A mí me parece estúpido considerar que se puede disfrutar de todo gratis. Porque eso, directamente, es negar valor alguno a la labor artística. ¡Saludos Alex!

      1. ¿Que hay de malo en disfrutar de todo gratis?, aparte de enfadar al DIOS dinero claro…

        El dinero, tal y como esta concebido ahora mismo, es la peor forma de valorar la labor artística.

        1. Avatar de JeCabrero
          JeCabrero

          Por favor, Alex, intenta ponerte en su lugar. ¿Te gustaría que fuer a tu trabajo y lo utilizara yo en el mío por la cara, provocando que tú perdieras el tuyo?

          1. Sr.Cabrero ¿Que esta diciendo? ¿Provoco yo que el camara de la serie House pierda su trabajo si veo la serie gratis?

            Que no….que no puede «educar» a la gente para que pague algo por lo que no quiere pagar.

            Para hacer eso, «a ver estudiao pa» politico.

          2. Avatar de JeCabrero
            JeCabrero

            No hace falta irse a algo tan lejano, Álex. Está mucho más cerca: no ir al cine provoca que cierren cines y eso sí deja sin trabajo a gente. Pero vamos, que el ejemplo del cámara de House es verdad, aunque suene a chiste. Lo que pasa con House es que en USA sí pagan por sus series y no hay tanta pirateria (claro que allí funciona MUY bien y a MUY buen precio la tv online).

  3. A mi me gustaría que me dijeran que actores directores etc, están pasando ahora hambre por la piratería y no por el derroche. Es posible?

    Avaricia es lo que hay.

    PD: También por los ladrones que se aprovechan de ellos como en el cine español de hace año ojo.

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      No todos los actores son Brad Pitt y no todos los directores son Spielberg. Y, lo más importante, no todos los profesionales del cine tienen sueldos millonarios: cámaras, script, producción, maquillaje…ETC, etc

  4. Avatar de properdi

    como dice la noticia, si los precios fueran más económicos sería justo pensar así, de todas formas sigo sin ver justo el cierre de estas páginas ya que la prohibicion y el cierre de los «problemas» no es la solución, y es lo que más se hace en este país. Cuando en las publicidades y los derechos de imagen se están moviendo millonadas. por no hablar del merchandising… en mi opinión esta gente no pasa hambre, pero si ganamos unos kilos más pues dpm.

  5. Avatar de properdi

    como dice la noticia, si los precios fueran más económicos sería justo pensar así, de todas formas sigo sin ver justo el cierre de estas páginas ya que la prohibicion y el cierre de los «problemas» no es la solución, y es lo que más se hace en este país. Cuando en las publicidades y los derechos de imagen se están moviendo millonadas. por no hablar del merchandising… en mi opinión esta gente no pasa hambre, pero si ganamos unos kilos más pues dpm.

  6. Avatar de SrGeneroso
    SrGeneroso

    Bueno, demagocijemos un poco. Los argumentos son razonables, realizar entrenenimiento audiovisual requiere de financion, y no precisamente poca, es más, el crecimiento del presupuesto en lo que respecta a las series ha crecido exponencialmente en los ultimos años regalandonos autenticas joyas en television, y como bien se ha mencionado, no solo se paga a las estrellas, sino que tambien ha de remunerarse a guionistas, iluminadores, montadores… ahora bien, la industria tiene varias cuentas pendientes, la primera, los gastos de distribucion, ya que antaño habia que fabricar el soporte y distribuirlo, mientras que ahora somos nosotros los que ponemos la pantalla y los altavoces a la vez que pagamos el acceso a internet, y aunque los precios resultan «mas competitivos», no reflejan del todo el ahorro para sus bolsillos. El otro aspecto importante que no se puede dejar de lado, es que para que la industria siga en marcha, hay grupos corporativos que «invierten» en determinados proyectos, convirtiendose en ultima instancia en los dueños no solo del trabajo de muchos artistas, sino de las ideas en si mismas, y no solo recuperan la inversion sino que ganas cantidades ingentes de dinero que no tienen intencion de reinvertir en su propio negocio, tanto es asi, que cada vez que dan con una idea o receta que funciona, la explotan y retuercen hasta devastar cualquier apice de originalidad. Asumo que no son los unicos responsables, pero ¿de verdad la serie House tenia previstas tantas temporadas? o ¿en serio eran necesarios spin-offs de CSI?. Seguramente si preguntamos a los profesionales involucrados en la creacion de nuestras amadas series y peliculas nos supieran decir hasta que punto son dueños de sus propias ideas o al menos de la forma de contarlas, tal vez quisieran introducir lenguaje mas adulto, o acabar con personajes importantes para motivar el drama, sin embargo no queda en su mano tomar ese tipo de decisiones ya que no es su dinero el que esta en juego. Ciertamente, volviendo al asunto en discusion, la pirateria no ayuda precisamente a que los grandes estudios cedan las riendas y los beneficios para que los propios artistas gestionen sus proyectos, pero mientras tanto, no podemos hablar de «respeto» a los artistas cuando los verdaderos perjudicados son señores de traje y corbata. No me parece bien que terceros se lucren a traves de la publicidad o de servicios premium para visionar contenidos con copyright, pero la industria deberia agradecerles por haberles demostrado que existe otra manera de disfrutar de la cultura cuando nadie apostaba por ello.

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      Sin entrar en mucho más, traslada la situación del tipo enchaquetado que se está forrando a cualquier otra empresa. ¿Dejamos de pagar la comida en los supermercados porque hay dos que se están haciendo ricos y que le den viento a los reponedores, distribuidores, oficinistas…? En fin…

  7. Porque las películas españolas cuestan igual en las salas que las de fuera, si las patrocina, el gobierno, la generalitat de las diferentes comunidades, el gobierno de las otras comunidades?? pagamos dos veces para ver bodrios y encima la mitad o más no las pasan por las salas de cine de lo malisimas que son, eso si , la pagamos de nuestro impuestos, eso si que es piratería , tomadura de pelo, atraco de los mismos de siempre.

  8. Es curioso, Internet nos hacia a todos iguales, ricos, pobres, de todas las razas y nacionalidades, todos teníamos la posibilidad de ver lo mismo, la misma cultura, el mismo ocio y hasta las pelis x en alta calidad , pero no nos engañemos, al final sera mas de lo mismo, todo disponible al que tenga más pasta y así demostrar que es más que los otros y puede ver lo que otros no pueden. vivan los polex , las zapatillas afidas y los bolsos chafarel . El problema no es la piratería, son los precios abusivos ir al cine son más de 30 euros con la familia y solo puedes ir una vez al mes y como la peli sea mala ya cuélgate. XD

  9. Avatar de @lberto

    Creo que una página de series, que además la mayoría las dan por televisión convencional, no hace daño alguno descargarlas.
    En primer lugar cualquier persona tiene derecho ha decidir si quieres pagar por algo y tener las cosas con una calidad estupenda, o a limitarse a pagarse un ordenador e internet, que no es poco, y disfrutar de las series en una calidad bastante lamentable en la mayoría de los casos. No considero que descargar series que dan por cualquier canal de televisión y que en algunos casos se repiten hasta la saciedad, sea piratería.
    Las películas es un tema a parte, donde el que se las descarga, renuncia a un sonido e imagen en condiciones por ver la película gratis.
    Y estoy de acuerdo en que no todos los actores son Brad Pitt ni los directores Spielberg, pero estoy casi seguro que las películas más descargadas están protagonizadas por actores de primer nivel mundial y que tienen unos sueldos que ya quisiéramos nosotros.
    Esta es mi opinión, que supongo que no será del agrado de todo el mundo pero es lo que pienso.

  10. » Se trata de que entendamos, todos, sin excepción, que detrás de las obras (…) que tanto nos gustan hay profesionales que necesitan comer. Así de simple: vivir. Como usted, como yo, como todos los demás.»

    Nadie obliga a los profesionales del mundo del arte a vivir de él. Nadie obliga a que un actor obtenga su única fuente de ingresos de su trabajo en el cine, o un escritor de sus libros, o un cantante de la venta de discos. Esos profesionales tienen la oportunidad de dedicarse al mundo del arte y la posibilidad, y subrayo posibilidad, de obtener dinero gracias a él. Pero que yo sepa, no existe ninguna Ley que dictamine que deban, y subrayo deban, generar ingresos con su dedicación al arte. Ahora bien, claro que deben promulgarse leyes y normas para proteger la Cultura. Pero la tergiversación y alienación del concepto de propiedad intelectual no es el camino.

    No es de mi incumbencia que el modelo de mercado se esté quedando obsoleto y ya no se obtenga la misma cantidad de ingresos que antes. No me corresponde a mí adaptarme, pues mi estabilidad económica no depende de ello. Si el mundo cambia debes cambiar con él, no pretender cambiarlo de nuevo en función de tus propios intereses.

    Si los pobres obreros de la Revolución Industrial levantaran la cabeza…

  11. Avatar de anyemon02@yahoo.com
    anyemon02@yahoo.com

    los que se a probechan de los actores y productorees asi como escritores son la empresas que los contratan pues estas solo otorgan o pagan el tiempo prestado durante la producion que dure la serie o pelicula asi como algunas regalias mas despues de pasar 10 años no resiben mas pagos por sus participasiones salbo algunas esepsiones como el actor que partisipo en la pelicula de pirateria en etiopia o somalia en el mar donde abordan un barco gringo solo buscando que comer
    y que robar para su sustento

    Capitán Phillips

    ademas el gobierno de cada pais es el que paga un porsentaje para que esta industria siga adelante asi que se paga con nuestros impuestos indirectamente

  12. Avatar de Álvaro Ortiz
    Álvaro Ortiz

    Las plataformas de vídeo online serían la solución ideal a la hora de erradicar la descarga ilegal. Sobre todo en el tema de las series. Sin embargo, no sé hasta qué punto esto sería efectivo. En países como EEUU funciona realmente bien.

    El tema de las películas es otra cosa. Personalmente, por lo general, prefiero ver una película en el cine antes que verla en mi casa. Al fin y al cabo son salas ideadas para ello.

    Confío en que propuestas tan exitosas como la Fiesta del Cine sirvan para hacer ver que el verdadero problema está en el precio de las entradas, no en la predisposición negativa de ir al cine que se quiere hacer ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)