JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Entre películas y series de televisión

Las películas son fotografías que se pueden ver una y otra vez, como un álbum de fotos familiar. Las series de televisión son recuerdos: es difícil volver a ellos, pero marcan para siempre. ¿Están de acuerdo? Escuché algo parecido el otro día, en la sección de películas de un centro comercial. Eran dos jóvenes apostados frente a una amplia gama de ofertas en temporadas sueltas de ‘Breaking Bad’, ‘Mad Men’, ‘The Wire’ y ‘Perdidos’, entre otras muchas.

Antes de llegar a la conclusión de la primera línea, la de los álbumes de fotos y los recuerdos, los dos charlaban animadamente sobre las series que más les habían gustado. Ponían voces graves para repetir frases inolvidables («Say my name»), comentaban la emoción que sintieron al abrir la escotilla junto a John Locke y compartían las series que siguen ahora mismo. Que si ‘Vikingos’, que si ‘Agentes de S.H.I.E.L.D’, que si ‘Doctor Who’, que si ‘The Big Bang Theory’… Y entonces lo dijeron, en forma de pregunta: ¿No crees que las series son más como recuerdos y las películas como álbumes de fotos que podrías volver a ver?

Creo que tienen razón. Siempre puedes regresar a una buena película –o una que te guste, mejor dicho– y disfrutar del viaje. Sin embargo, ¿qué pasa con las series? ¿Volveríamos a ver ‘Perdidos’ o ‘Breaking Bad’, por muy felices que nos hicieran en su momento? Es cierto que, si por algún casual, me topo con una escena o incluso un capítulo memorable me quede a verlo. Pero me parece francamente difícil repetir. No por nada. Simplemente por eso, por lo que decían los jóvenes: la experiencia.

Seguir una serie de televisión implica una emoción dosificada que solo sabe comprender el que la vive en sus carnes. De ahí que cuando alguien te dice que va a empezar a ver una serie que te encantó, digas, con absoluta sinceridad, que le envidias. Es como repetir un viaje fascinante y pretender que sea igual que la primera vez. No se puede. Las circunstancias, todo lo que acompaña a la experiencia pionera, son distintas. Y, por tanto, no es repetible. No digo que las series de televisión sean caducas y fácilmente desdeñables. Digo que, precisamente con el tiempo, adquieren más valor. Como los recuerdos.


Comentarios

4 respuestas a «Entre películas y series de televisión»

  1. Avatar de Manuel Rubén Porcel Rodriguez
    Manuel Rubén Porcel Rodriguez

    Gran Articulo, dices la pura verdad. Yo estoy viendo actualmente otra vez Perdidos. Y no termina de sentirse lo mismo. Pero si sirve para recordar como te sentiste.

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      Yo creo que no sería capaz de volver a ver Perdidos…

  2. Avatar de Isaac Oria Jimenez
    Isaac Oria Jimenez

    Pues en parte estoy de acuerdo y en parte no.Una pelicula es algo mas rapido, mas ameno, que se puede ver en una noche con tu pareja, con amigos, disfrutarla en el cine…..,por eso, y mas aun siendo una pelicula buena, es mas facil de volver a verla por segunda o tercera vez , el problema de ver una serie entera es que necesitas de muucho tiempo y un poco mas de concentracion, por eso creo que es mas dificil de volver a visionarla por segunda vez, yo creo que radica hay mas bien el problema, no en la repeticion de la experiencia. Yo en mi caso Perdidos la he visto 3 veces, ni punto de comparacion de como la primera vez que la vi, pero la disfrute bastante en los dos visionados siguientes,sobre todo porque desde primera hora ya iba atando cabos diciendome a mi mismo «ah con razon pasa esto» o fijandome mejor en todas las cosas, en todas las apariciones de personajes en los flashbacks de otros y en muchismos detalles(por cierto segun dicen puede que haya una continuacion en forma de spin off o algo asi); Los Soprano otras 2 veces la he visto y me encanto verla por segunda vez,The Wire me gusto mas la segunda vez ya que e al ser una serie con bastantes personajes y subtramas, algunas cosas se me quedaron colgando y la segunda vez las pille mejor.

  3. Avatar de Pako Israel Cancino Carreón
    Pako Israel Cancino Carreón

    Comparto esa opinión, y quizá se podría volver a ver una serie dependiendo en la forma en que te «atrapo». Quizá si la manera fue muy sutil y no te diste cuenta que la serie era parte de ti, podrías darle un repaso para empaparte un poco mas.

    Además, hay que en cuenta que las series no son para nada homogéneas, es decir, de una temporada a otra el matiz varia demaciado, agregando además la situación de los directores distintos entre temporadas y capítulos. Creo que si no te gusto el final o temporada de alguna serie, algunas ocasiones prefieres evitar te el trago amargo y quedarte con ese bonito recuerdo de la primera vez.

    Saludos desde Monterrey Mexico!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)