JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • Oscars 2014

    Recuerdo lo que pensé, instantáneamente, tras los minutos finales de ‘Capitán Phillips’: «Tom Hanks se merece un Oscar». Algo parecido a los que sentí cuando ‘A propósito de Llewyn Davis’ entonaba sus últimos acordes: «los Coen vuelven a los Oscar». O la vez que salí emocionado de ‘Rush’, la que sigo considerando una de las […]

  • Agosto

    La familia es un imán que no distingue polos: todo se adhiere con facilidad y despegar algo es un trauma. Es curioso cómo miramos con distancia a las familias que aparecen en la pantalla, poniendo tierra de por medio y zanjando con un gesto de la mano que eso, lo de la película, es ficción […]

  • Lo que nos dicen los Globos de Oro

    El premio que más me interesa es el de guión. Es una cuestión personal, entiendo que los de actores, director y película son más llamativos –más comerciales– , pero la categoría de guión es la que suele encumbrar a cintas que lo apuestan todo a la escritura, a la historia, y esas serán siempre mis […]

  • La ladrona de libros

    Escribe. El imperativo de ‘La ladrona de libros‘ robará una sonrisa cómplice a todos los que, un día, aprendieron a leer y desearon unirse a las filas del ejército de la narración. Ese pequeño -y reservado- guiño es, quizás, el gran clímax de una película que mantiene durante dos horas una promesa de emoción que […]

  • La ladrona de libros (en la era digital)

    Pensaba en la protagonista de ‘La ladrona de libros’ (Brian Percival) y, aún sin conocerla, quiero comprender las razones que pueden llevar a alguien –un niño, un anciano– a rescatar una historia de la quema. Del olvido. La sola idea de jugarse el pellejo por salvar algo que amas, algo que a todas luces es […]

  • Los Simpsons viajan con Hayao Miyazaki

    Los Simpsons y Hayao Miyazaki. Una suerte de crossover imposible que, sin embargo, resulta francamente estimulante. Las criaturas de Matt Groening siguen su carrera por honrar a otras grandes sagas. Y es un placer ver que los mundos de Totoro, Porco Rosso, Chihiro, Mononoke o El Castillo Ambulante no sean un extraño galimatías para los […]

  • La vida secreta de Walter Mitty

    Una fría mañana de enero, cuando trabajaba de ‘barista’ en una cafetería de Londres, entró una señora aterrorizada y me pidió una taza de té verde. Por lo visto, había aparecido un agujero descomunal en su jardín y no daba crédito. Dispuesto, marché con ella a su hogar, cerca de Notting Hill, y le prometí […]

  • Aciertos y lamentos de los Goya 2014

    Fue una intuición nada más ver el tráiler, pero ahí lo tienen: ‘La Gran Familia Española’ es la favorita de los premios del cine español. Once nominaciones, nada más y nada menos. Y yo que me alegro por todos ellos. Por Daniel Sánchez Arévalo, que sigue aumentando su leyenda, y por el resto del clan, […]

  • La carta de Martin Scorsese a su hija (y a todos los demás)

    El diario italiano L’Espresso ha publicado una carta que el director Martin Scorsese escribe a su hija Francesca. Toda una declaración de amor al cine, a las historias y a los que sueñan con hacerlas posibles. Es obligado compartir sus palabras (la original): Querida Francesca. Te escribo esta carta para hablarte del futuro. Lo veo […]

  • A propósito de Llewyn Davis (y II), la música

    Hay películas que responden a una idea y, otras, a una sensación. Y, como sucede con las sensaciones, son difíciles de explicar, más que nada, porque nadie coincide en un significado idéntico: ¿Qué se siente en el instante en el que estalla una carcajada? ¿Dónde empieza un bostezo? ¿Cómo reacciona la piel al escuchar a […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…