JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Hasta donde el cine nos lleve

Una vez viajé en tren durante un mes. Los primeros días, el traqueteo y el constante vaivén de la vida me tenían completamente desubicado. Pero la emoción de dibujar esa línea roja en un mapa de Europa, igual que antes lo había hecho el Dr. Jones, superaba cualquier otra sensación. La mochila clavando los pies a la tierra y la mirada oteando el nuevo horizonte. Cada parada nos daba el derecho a firmar el banco de la plaza con un orgulloso “Yo soy Supertramp”, como el protagonista de ‘Hacia rutas salvajes’. Cada frenazo del vagón era el último trote de aquellos ladrones del viejo Oeste cubiertos por pañuelos rojos y sombreros de ala ancha. Cada estación alcanzada nos transformaba, un poco más, en habitantes del mundo. En nómadas.

Al volver a casa y sentarte en el sillón suspiras hondo. Y no porque ha terminado el viaje, sino porque sabes que nunca lo hará.

El cine ha conseguido que realicemos viajes impensables, aventuras épicas: ¿Recuerdan cuando conquistamos la Edad del Hielo? ¿Cuando navegamos con ‘Simbad y el ojo del tigre’? ¿La soledad de los Centauros del desierto? ¿El maldito octavo pasajero? ¿La entrañable India de ‘Viaje a Darjeeling’? ¿La cogorza de ‘Entre copas’? ¿Japón y su ‘Lost in translation’? ¿Y aquella vez que acompañamos a la ‘Pequeña Miss Sunshine’?

Cada película es una emocionante línea roja que dibujamos sobre el mapa. Los minutos se traducen en kilómetros, en distancias recorridas. Cada película alcanzada nos transforma, un poco más, en habitantes del mundo. En nómadas.

‘Hasta donde el cine nos lleve’ es un libro de Jesús Lens y Francisco Espinosa que combina ambas pasiones: Cine y viajes. Nos invita a recorrer la historia del cine por todo tipo de películas, sin complejos. Un libro precioso porque, al igual que el álbum de fotos de las vacaciones por Italia, revive el drama y la comedia. El amor y el terror. La pasión y la aventura. Revive, al fin, la empatía que sus protagonistas nos transmitieron mientras pateábamos el mundo y comíamos palomitas.

Hoy, en la Feria del Libro de Granada, sus autores nos contarán más del proyecto aunque seguro que divagarán, al menos, hasta donde el cine nos lleve.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)