JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Festival de Córdoba, el poder de la música

Una gran banda sonora es como el aroma que deja el perfume al pasar. Aunque estemos a cientos de kilómetros de distancia, la segunda vez que lo olemos revivimos, irremediablemente, la misma calle, el mismo cielo, aquella chica. ¿Cómo no sentir los golpes de Apollo al escuchar la fanfarria de ‘Rocky’? ¿Cómo no levantar el dedo con el tintineo de ‘E.T.’? ¿Cómo no pedalear con ‘La Vida es Bella’?

La Banda Sonora Original (BSO) suele quedar relegada a un segundo plano a la hora de valorar una película. Tremendo error. Ellas tienen el poder de convertir el drama en comedia, la alegría en terror, la arenga en mística y un diálogo cualquiera en pura pasión. Posiblemente, en los últimos veinte años el compositor más destacado del panorama haya sido John Williams ( ‘Tiburón’, ‘La lista de Schindler’, ‘La Guerra de las Galaxias’). Sin embargo, hay un músico que, partitura a partitura, ha conquistado mi corazón: Michael Giacchino.

Giacchino es el responsable de la música de ‘Star Trek’, ‘Ratatouille’, ‘Perdidos’, ‘Misión Imposible 3’… Y, por supuesto, ‘Up’. Si recuerdan el principio de la cinta animada de Pixar, en los primeros minutos no hay ni una palabra. Sólo música. La música se convierte en un maravilloso actor que dobla los diálogos inexistentes de Carl Fredricksen, un anciano de 78 años, con su mujer. Diez minutos que pasarán al limbo del Cine por unir, de una manera tan magistral, lo nuevo con lo viejo, al cine mudo y clásico con la mejor animación por ordenador. Y esa fusión tan especial sería imposible sin el genio de Michael Giacchino.

Hace unos años tuve la suerte de conocer en persona a Mr. Giacchino. Fue en el ‘Festival BSO Spirit de Úbeda’, un encuentro que ya no existe. No existe, al menos, en Úbeda. Se ha trasladado a Córdoba después de un trajín político agónico. Este año, del 23 al 30 de junio, brillará con compositores de primer orden. No le quiero quitar belleza a la ciudad andaluza, pero echaré de menos al impresionante Hospital de Santiago. El tiempo nos pondrá en nuestro sitio. Y ya nos arrepentiremos. Enhorabuena a Córdoba.

International Film Music Festival: Teaser 2013 Edition from Film Music Festival on Vimeo.


Comentarios

Una respuesta a «Festival de Córdoba, el poder de la música»

  1. Avatar de Carlos

    José Enrique, ya es el segundo año que el Festival se celebra en Córdoba, ya que tuvo que irse de Úbeda por la desidia e incompetencia del nuevo alcalde ubetense, que no tuvo ningún interés en retener este evento.

    Y si te gusta la música de Giacchino, hay un concierto monógrafico el 4 de julio en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Responder a Carlos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)