JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

¿Qué fue de ‘El Cosmonauta’?

Es muy duro leer sobre ‘El cosmonauta’. El primer gran proyecto audiovisual de la historia de España que se financia gracias a Internet, a las Redes Sociales, al crowfunding y a una manera generosa de entender la cultura, lleva semanas recibiendo palos. Palos untados con piropos agradables, pero palos a fin de cuentas. Estocadas en la sien de su director,  Nicolás Alcalá, y puñetazos en el corazón de los cuatro mil productores asociados que creyeron en la película. Hablan de poesía visual y ausencia de narrativa; de buenas intenciones y malas decisiones; de una idea brillante que sobrepasó a sus autores.

No es justo.

‘El cosmonauta’ es una película extraordinaria en su sentido más literal: es ajena a lo ordinario. Creo que valorar el trabajo de Alcalá y de todos los que acompañan al proyecto por un guión, quizás, impotente, no hace justicia a lo que significa ‘El cosmonauta’. Estoy convencido de que la intención era conseguir un film alucinante, profundo y sonoro, con repercusión internacional, para mostrarse al resto del planeta, a todos aquellos que financian películas de gente que ya conocen. A todos los que nunca arriesgan. Quería ser, pues, un ambicioso currículum vitae.

Y lo ha sido.

No sé qué verán ustedes, pero, para mí, ‘El cosmonauta’ derrocha talento. Un talento técnico y prometedor que llama a las puertas de despachos cerrados en busca de una entrevista reveladora. La película es fiel reflejo de la realidad que la impulsó a nacer: una cinta hija del emprendedor. De aquel que no está dispuesto a esperar la llamada telefónica y que, como bien sugiere Risto Mejide en su texto ‘No busques trabajo’, sí está dispuesto a crear. A reinventar. A fabricar. A utilizar verbos difíciles, pero, a la larga, jodidamente placenteros.

¿Qué veo en ‘El Cosmonauta’? Gente que quiere aportar y sabe cómo hacerlo. Denles tiempo, la experiencia hará el resto. Por favor, no vean un fracaso. Vean el inicio de una carrera. De una empresa. De un inspirador caso de audacia.


Comentarios

8 respuestas a «¿Qué fue de ‘El Cosmonauta’?»

  1. Yo intentaré ver El Cosmonauta libre de prejuicios, pero me va a costar después de leer esto: http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/humillado-p-blicamente-empresa-enviar-curr-culum-132614810.html

  2. Avatar de JeCabrero
    JeCabrero

    Cometieron un grave error y pidieron perdón. Creo que eso debería contar, estoy seguro de que ellos están muy avergonzados del email…

  3. Más les vale, porque nadie se merece un trato así, y menos corriendo los tiempos que corren. Y repito, intentaré verla, pero en mi opinión el director (que es quien escribió ese email) se ha retratado él solito…

    1. No verla por el tema del curriculum… supongo que lo compraras todo en tiendas de comercio justo y te moverás en bicicleta.
      Yo te recomendaría no verla porque la película es mala, sin más.
      Es mala porque los logros artísticos no compensan lo infumable que resulta narrativamente. Y a mi me dijeron que metía dinero en una película de ciencia ficción, y no lo es.
      Si ves todo el conjunto, película y episodios a partir del segundo 33, la cosa mejora algo. Pero no se critican las películas por los extras del DVD, creo.
      A mi el «puñetazo en el corazón» me lo dio verla en el estreno, no las (escasas) criticas.

  4. Todos podemos tener un mal día, pero lo de publicarlo en el blog días después invalida esa excusa. En fin, juventud y arrogancia van de la mano y todos cometemos errores. Anotada esta película. A primera vista parece visualmente espectacular y para eso también hay que tener mucho talento.

  5. Avatar de Búho vengador
    Búho vengador

    Estimado Nicolás Alcalá, alias «apártate-que-piso-mier-da»:

    No sólo he hecho publicidad negativa de tu nombre, lo cual deberías agradecer porque ahora eres muy conocido, si no que la seguiré haciendo. Personas que conozco me decían de ver la película y en cuanto les recordaba quién era el «afamado» director optaban por elegir un estreno de Disney, pasear al perro u ordenar el cajón de los calcetines, tareas todas ellas más gratificantes que darte el placer de ver tu producción. Cierto es que habrás trabajado, al igual que tus compañeros. Cierto es que nadie (salvo TÚ) tiene la culpa de que adolezcas de la adecuada actividad neuronal. Cierto es que pagan justos por pecadores al culpar a todo el proyecto por algo que has hecho TÚ, Y SÓLO TÚ. Y cierto es que, mientras tenga voz, electricidad y un portátil, haré uso de la justicia poética para que recibas el rechazo que transmites.

    Atentamente:

    El búho vengador

  6. Que toston de pelicula por dios!!!

  7. Puede que ciertamente deberían abrir una pescadería y así poder contratar a un pescatero, por que lo que es al cine….( ni para hacer liberad a willy). Esta muy bien pedir perdón después de comportarse como un canalla engreido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)