JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

El llanero solitario

Johnny Depp juega al Capitán Jack Sparrow disfrazado del indio Toro. Sí, ¿y qué? Superado el trauma, hablemos de ‘El llanero solitario’. Hay nueve minutos y cincuenta y dos segundos que justifican la entrada: Gore Verbinsky y Hans Zimmer dibujan un maravilloso canto al juego infantil, al Oeste de indios y vaqueros, a las obras de retablillos y marionetas y al espectáculo visual tal y como sucede en la mente del niño. La escena, inolvidable, reinventa el clásico rescate de un tren robado por unos despiadados bandidos entrelazando lo viejo y lo nuevo, la Obertura de Guillermo Tell y la épica de Zimmer, el ingenuo antifaz del héroe de la radio de 1933 y la magia del cine digital, ochenta años después. Nueve minutos y cincuenta y dos segundos preciosos. Y no es lo único que se salva. De hecho, déjenme que les confiese: me ha gustado la película.

El llanero solitario’ se estrenó en Estados Unidos el pasado 3 de julio. Desde entonces, el equipo de Verbinsky ha recibido una paliza pública y mediática por parte de la crítica internacional. Era inevitable, pues, que llegara a España cargada de prejuicios. Es incomprensible. La cinta es divertida, espectacular, nostálgica en su mensaje e impresionante por momentos. Y lo que es más importante: es honesta. No aspira a ninguna trascendencia moderna ni a redibujar nada. De hecho, cuando en el primer acto del film conocemos a John y Dan Reid (Armie Hammer y James Badge Dale), Verbinsky sienta las premisas con claridad. Parece que el director dijera algo así: «podríamos haber contado la historia de Dan, el hermano oscuro, complejo y valeroso, y haber hecho el ‘The Lone Ranger Begins’, pero esto iba a ser una oda a los que soñaron con ser vaqueros; tenía que ser más blanca, más inocente».

llanero-silencio
«Bota, rebota y en ti explota»

Hammer y Depp forman una pareja entrañable, repleta de guiños para los padres y para los hijos que se sienten en la butaca. Porque, ante todo, ‘El llanero solitario’ es una cinta familiar, entretenida pese a sus más de dos horas y media, y fantástica en lo técnico. Reconocimiento especial para el buen hacer de Verbinsky detrás de la cámara, componiendo un magnífico trabajo narrativo y fotográfico.

Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Cómo explicar el fracaso en USA de una película que es –sin serlo– la mejor secuela de ‘Piratas del Caribe’? El guión deja a los americanos en mal lugar; ataca la milicia y lamenta el maquiavelismo de los padres de la nación yanqui. Tal vez eso pique. Yo estoy encantado con la estupenda historia que nos cuenta el indio Toro, un Depp que hace de Depp y se lo pasa de escándalo.

¡Vamos, Silver, adelante!


Comentarios

4 respuestas a «El llanero solitario»

  1. Para mi el problema es que la mezcla de tonos comedia tipo buster keaton y seriedad nivel matanza de indios chirria. Y a mi también me ha gustado, pero…..

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      Yo creo que no me tomé demasiado «en serio» nada, así que… funciona para mí ^^

  2. Los únicos problems que le veo a la cinta son su excesivo metraje (algo que ya sucedía en las piratescas) y el soso Hammer. Por lo demás me ha parecido de lo más disfrutable del verano, una película que recupera ese halo familiar que comentas y que no debería perderse. Verbinski tras la cámara se luce de lo lindo con una composición de planos fabulosa, Zimmer aporta su ya conocida épica y los secundarios Wilikinson y Fitchner llenan la pantalla. ¿Qué mas se podía pedir? ¿Qué fuera seria? Si luego llegan producciones con ínfulas de grandeza y de tanta pompa y circunstancia aburren.

    Saludos!!

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      Sí que es verdad que la moda esta de hacer películas largas porque sí es un problema. Pero, como dices, es disfrutable. ¡Saludos Ramón!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)