JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Rush (II)

La Fórmula 1 me aburre sobremanera. Si pudiera eliminar un deporte de la parrilla televisiva sería el ciclismo. Y luego la Fórmula 1. Qué sopor. Nunca entendí la pasión por el motor, la épica de los mecánicos ni la destreza de un piloto que construye sus victorias sobre músculos de metal. Supongo que mi ignorancia absoluta me impide ver la diversión en las vueltas rápidas y los cronos de clasificación. Así que que no era, a priori, una película para gente como yo. Aprecien como se merece, por favor, la siguiente declaración de amor: ‘Rush’ es una joya.

El film de Ron Howard (‘Una mente maravillosa’) es una constante carrera dentro y fuera de la pista. Una detallada descripción de la ambición, del deseo y de la victoria. De cómo nuestro peor enemigo puede ser, también, nuestra más grande motivación para no aceptar la derrota. ‘Rush’ es una habilidosa lección de narrativa, convirtiendo la historia que ya figura en los libros de texto en un guión sobresaliente sobre un montaje magistral.

La vida de los pilotos Niki Lauda (Daniel Brühl, ‘Malditos Bastardos’) y James Hunt (Chris Hemsworth, ‘Thor’) es una única pista que entrecruza sus carriles una y otra vez. El relato profundiza, más allá del deporte, en una idea universal y reconocible: no siempre gana el que llega primero. Así, los podios del campeonato del mundo solo son una parte de una carrera más grande e importante. Más humana.

Y es bella en lo técnico. Imposible no sobrecogerse cuando los motores arrancan y la lluvia choca sobre el visor del casco que una cámara imposible acaba de ponernos en la cabeza. Somos parte de la carrera, de la película, como el resto de los pilotos a los que nadie presta atención pero que están allí, corriendo por sus vidas, buscando su éxito.

‘Rush’ es la historia de dos perdedores que fueron campeones del mundo. Cualquier nominación al Oscar será merecida. Incluida la de Brühl, inolvidable Lauda, la única persona a la que envidié”.

rush-imagen


Comentarios

2 respuestas a «Rush (II)»

  1. Lamento decirte que si no tienes una mínima pasión por el deporte motor (que es muy distinto que gustarte los autos) pues jamás te parecerá atractiva; pero para los mas de mil millones de personas a nivel mundial que siguen la («aburrida» según tu) Formula 1 pues les parecerá de lo mejor. Es bueno recordarte que la F1 es el tercer deporte mas seguido en el mundo detrás del Futbol y las olimpiadas

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      Korn, creo que no me has entendido muy bien. Precisamente insisto en que yo, que soy un ignorante y me parece aburrida la Fórmula 1, he disfrutado muchísimo con la película. Era una forma de decir que no hace falta ser fan del motor para apreciar que es una genialidad. Y sí, aburrida según yo. Qué le vamos a hacer, cada cual tiene sus gustos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)