JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • El legado de Bourne

    ‘El legado de Bourne’ sería un fantástico prólogo de una película de verdad. Una película como las que se hacían antes -las tres primeras entregas de la saga, sin ir más lejos-, con un principio, un nudo y un final coherente. Una película que persiguiera una idea concreta y clara, defendida con pasión y ambición. […]

  • Ted

    ¿Un oso de peluche que parece salido de un anuncio de suavizante que dice palabrotas y comparte piso con Mark Whalberg, un friki treintañero amante de la cultura de los 80? Sí, eso es ‘Ted’. ¿Y esa previsible chorrada le puede gustar a alguien? Sí, a mí. No tendría ningún argumento empírico, técnico ni cinematográfico […]

  • Brave y La Luna

    Es increíble la descomunal amalgama de sentimientos que Pixar consigue despertar en tan solo cinco minutos. Saben enternecer con una sonrisa, igual que lo haría un hijo en los brazos de un padre. Consiguen asombrar con un manto de estrellas que flota sobre el mar e ilusionan con la maravillosa idea de anclar tu barca […]

  • Los principios de Bourne

    Corría el año 2005. Dos amigos comentaban las ganas que tenían de ver la segunda parte de ‘El Caso Bourne’. Yo, atrevido ignorante, me entrometo para decir, orgulloso, que no la he visto y que tal vez algún día lo haga. “Es la clásica película de videoclub, como mucho”, recalco. Los dos me miraron con […]

  • La entrañable vida de Chewie

    En mi último cumpleaños me regalaron un peluche de Chewbacca. Es magnífico y estruchable. Cuando le aprietas la barriga se escuchan tres de sus clásicos gruñidos wookie. A mí me gusta charlar con él, interpretar que estamos de cervezas en la cantina de Moss Eisley, contando chistes y hablando de mujeres. Así soy yo. El […]

  • The Amazing Spiderman

    Estrenar una película de Spiderman es un gran poder comercial. Y eso, amigos, como bien saben, es una gran responsabilidad. Renovar una saga que aún sabe tan reciente es una barbaridad, sin importar el equipo técnico o artístico que la refrende. No era necesario contar otra vez el origen del hombre araña, por muy buenas […]

  • Sancho Gracia, un último consejo

    Acodado en la barra del bar, sosteniendo palabras graves que flotan con una sonrisa que se hace querer, orgulloso pretendiente de toda mujer que camine y noble hermano de armas de cualquiera que comparta un par de vasos de vino y un brindis por los errores cometidos. Sancho Gracia. En el cine español hay pocos […]

  • Carmina o Revienta

    La incursión de Paco León al mundo del cine me recordó a un bar que conozco en Madrid, ‘El Gallinero’. Visto desde fuera, el garito aparenta pequeñez, como si fuera a fallar a las expectativas de cualquier pretendiente a cervecero. Sin embargo, a poco que entres,  descubres que hay una enorme pantalla donde proyectan cortos, […]

  • Fly me to the moon

    Pobre Bradbury, morir unos meses antes de ver en la televisión lo que él tantas veces escribió: “La Tierra conquista Marte”. El verano siempre me invitó a buscar sombras en el espacio. Ya saben, encontrar un lugar tranquilo y mirar al cielo como el que resuelve una sopa de letras, jugando a imaginar E.Ts flotando […]

  • El Dictador

    ¿Puede una promoción ser más divertida que el producto final? Y digo más: ¿Puede merecer el teatro y la parafernalia que acompaña a una película justificar el pago de una entrada? La respuesta es sí, en ambos casos. Para ver ‘El Dictador’ hay que querer ver ‘El Dictador’. Un requisito que puede sonarles a perogrullada […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…