JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • Chim Chimini

    Puede que sea defectuoso. Como ser humano, quiero decir. ¿Saben esa sensación de tener que hacer algo pero lo vas dejando pasar a ver si sucediera un hecho extraordinario que te librase de la tortura? Ya saben, el clásico domingo por la mañana que, al pasar por la cocina, ves la sartén con los restos […]

  • The Way (y III)

    Había estado en una sala repleta de niños en su fase más impulsiva. Pero nunca en una abarrotada por ancianos. La experiencia, aunque no se lo crean, es parecida. Y creo que el misterio está en que los ojos que miran son extremos: el niño bota incontenible sobre la butaca para sentir el burbujeo del […]

  • The Way (II)

    Creo que las lecciones llegan siempre puntuales. Como decía Gandalf: “Un mago nunca llega tarde ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone”. Esta excusa -que confieso haber utilizado alguna vez sin tan buenos resultados como el barbudo-, sacada a un contexto más amplio, es absolutamente cierta. Quiero decir, ‘La sonrisa Etrusca’ (José Luis Sampedro) […]

  • The Way (I)

    Los caminos son así: empiezas siendo y terminas queriendo ser. Cuando anoche metí el pie en el primer charco me vino a la cabeza la mañana en que salimos de Rabanal, tan temprano que no sabías si decir ‘buenos días’ o ‘buenas noches’. Aunque tampoco hacía falta porque lo normal, entre peregrinos, era desear un […]

  • La guerra de Galloway

    Uno de los trabajos que recuerdo con más cariño de la carrera fue un falso documental (no grabamos nada, sólo hicimos un esqueleto) sobre el posible origen de una Tercera Guerra Mundial. Belén Blázquez, la profesora de Relaciones Internacionales, nos lanzó el reto de analizar los puntos de conflicto en el mapa geopolítico y encontrar […]

  • Los otros dos

    Adam McKay es uno de los guionistas consagrados por el programa de humor más codiciado de Estados Unidos: Saturday Night Live (SNL). Y se lo tiene ganado a pulso: sus ‘sketches’ son imitados por todo el mundo y los principales actores de Hollywood se pelean por participar en sus cachondas invenciones. Con tanto talento para […]

  • Las Reliquias de la Muerte

    ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’ tiene cosas buenas y cosas malas. Vamos a empezar por el mazazo: es un soporífero, profundo y desgarrador truño. Lo que viene siendo un mojón desproporcionado, de esos que te hacen sentir como el imbécil que, en la Última Cruzada, se pimpló la copa de vino en […]

  • Lo que sé de Harry Potter (y III)

    Les debía una anécdota del amigo Harry Potter. En concreto, la de cuando coincidimos juntos en la plaza de Leicester Square, en Londres. Verán. El invierno de 2005 fue especialmente frío en la tierra del ‘godsavethequeen’ y el té a las cinco. Recuerdo pasear por Oxford Street ataviado con tres capas: abrigo, bufanda y gorro. […]

  • Lo que sé de Harry Potter (II)

    Lo que más me preocupa de Harry Potter es su personaje protagonista. Porque, aunque las películas sean tan absurdas como pagarle un logopeda a Belén Esteban, los lectores de la novela le tienen cariño. Y, por mucho que me defiendan que los libros son fascinante -sigo sin haberlos leído-, digo yo que la idea del […]

  • Lo que sé de Harry Potter (I)

    No, no he leído ningún libro de Harry Potter. Y no pienso hacerlo. Seguro que son novelas divertidísimas, con un trasfondo perfectamente hilado y personajes apasionantes. Pero que nadie se atreva a decirme que como no he leído a la Rowling no puedo opinar de las películas, porque lo pienso hacer. El peligro de transformar […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…