JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

Joker

Pudo ser la escandalosa risa del tipo que contaba chistes en la barra del bar. O su indiscriminado afán por gastar bromas elaboradas, de consecuencias impensables. Tal vez, simplemente, se lo encontró de golpe en la baraja de cartas, mientras hacía trampas jugando al póquer. Lo maravilloso de crear es que nunca sabremos a ciencia cierta de dónde llega la inspiración. A no ser, claro, que se lo preguntemos directamente a su autor. No sé si alguien lo hizo alguna vez con Jerry Robinson. Si no, será demasiado tarde.

El viernes falleció el que muchos -casi todos- consideran el padre de ‘Joker’, el archienemigo de Batman e irracional contrapunto a la sobriedad, oscuridad y raciocinio del héroe de Gotham. Curiosamente, el único que nunca le concedió ese título fue Bob Kane, el padre del Caballero Oscuro. Una idea tan curiosa como sugerente: ¿No imaginan a estos dos artistas cruzando sus miradas y urdiendo planes maquiavélicos para vencerse el uno al otro? ¿No ven el romanticismo entre ambos, inspiradores en vida y hechos de sus personajes? A mí me parece fascinante. Veo una historia genial.

El Joker, el enorme legado de Robinson, es uno de los grandes vencedores en el mundo del cine y la televisión. Probablemente sea el único personaje de cómic que no ha salido mal parado nunca en la pantalla. Desde la interpretación más ‘humana’ de César Romero en la serie de los años 60, hasta el oscurantismo absoluto de Heath Ledger en la saga de Christopher Nolan, pasando por la brillantez de Jack Nicholson con Tim Burton y la genialidad interpretativa de Mark Hamill (sí, Luke Skywalker) poniéndole voz en la maravillosa serie animada de los 90.

Hay cientos de razones para afirmar que el Joker es el villano mejor escrito de la historia del cómic: es despiadado, retorcido y no tiene un tonto objetivo de dominación; sólo quiere divertirse. Es la imagen caótica e irreverente del mal por el mal. De saberse parte importante de una historia y descubrir que, sin él, no existiría la mitología de Batman.

¿Has bailado con el demonio bajo la luz de la luna? ¿Por qué estás tan serio? ¿Es eso que veo una risa, Batman? Ríe en paz, Jerry.


Comentarios

2 respuestas a «Joker»

  1. Avatar de josefao492
    josefao492

    Lo reconozco, me encanta el Joker, ya sea hablando de la actuación de César Romero, como de Jack Nicholson y de Heath Ledger. Y, aparte de lo que tú dices, también reconozco que parte de la gracia que desprende se lo debe a su negrísimo sentido del humor, el cual, por increíble que te parezca, puede llegar hasta hacerme soltar alguna carcajada.

    Aunque Heath Ledger hizo una interpretación magnífica y seria de su personaje, el que más me hizo reír fue la actuación de Nicholson en «Batman» de Tim Burton, filme del que, siendo humilde para reconocerlo, nunca me gustaron tanto las secuelas como la película original.

    Sí, no sólo tengo problemas con los Batman de Joel Schumacher, también los tengo con «Batman vuelve». Y Michael Keaton reconoció que, actualmente, se niega a interpretar al Hombre Murciélago porque jamás tuvo momentos agradables actuando en el rodaje de esa película.

    Y es una lástima, siempre deseé ver a Keaton interpretar al Caballero Oscuro por tercera vez, porque él fue, junto a Christopher Reeve, Eddie Murphy, Mark Hamill y Harrison Ford, uno de mis héroes de mi infancia.

    Me gustó el artículo. ¡Enhorabuena por el blog!

  2. Avatar de JECabrero
    JECabrero

    Gracias Josefa!! 😀

Responder a josefao492 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)