JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

El peso del tiempo en el cine

Últimamente me siento viejo. Hace poco, charlando con un compañero, recordamos ‘Matrix’. Fue una conversación muy animada sobre lo fantástica que es la película de los Watchowsky y lo doblado que nos dejó el culo en su momento. Y ahí llegó el quid de la cuestión: su momento. Yo, sin querer provocar el mazazo que, efectivamente, provoqué, dije: «Madre mía, si es que ya han pasado quince años». «Ni de coña», respondió él, «será seis o siete como mucho», añadió. «No tío, son quince, del 99, igual que ‘La Amenaza Fantasma’», subrayé. «¡¿Cómo?!», se extrañó y corrió a Google.

Lo de las arrugas en la frente o la foto del dni o las líneas en los troncos de los árboles está muy bien para medir la edad. Pero si quieren que alguien note el peso del tiempo hablen de películas. O de series. Verán el efecto de inmediato. Si quieren probar, hagan este comentario cuando sus amigos no se lo esperen, mientras toman unas cañas: «‘Perdidos’ se estrenó hace exactamente una década». Observen sus caras, no tendrán desperdicio.

Otro ejemplo muy bueno –y muy actual– surgió esta misma semana, de mano de los amigos de Walt Disney. No van los muy cachondos y anuncian que ya tienen fecha de estreno para ‘Piratas del Caribe 5’, será el 7 de julio de 2017. Y por alguna extraña razón que no llego a comprender, se permiten el lujo de recordar que la saga comenzó con ‘La maldición de la perla negra’ en el año 2003. Lo que significa que cuando vayan a ver la próxima entrega de las aventuras de Jack Sparrow habrán pasado catorce años de la original. ¿No les parece que todo va muy deprisa?

Ya que estamos, ‘Piratas del Caribe 5’, a la que se le supone el subtítulo ‘Dead Men Tell No Tales’ (‘Los hombres muertos no cuentan historias’), contará con guión de Jeff Nathanson (‘Atrápame si puedes’) y la dirección de Joachim Rønning y Espen Sandberg, responsables de la fantástica ‘Kon-Tiki’. Por supueso, produce Jerry Bruckheimer.


Comentarios

2 respuestas a «El peso del tiempo en el cine»

  1. Confirmo lo de esta entrada. El efecto del cine y la TV en la percepción del paso del tiempo es devastador, sobre todo cuando dejas de ser un churumbel y entras en la adultez, época en la que el tiempo parece que se fuese acelerando, en contraste con la lentitud con la que todo parece ocurrir cuando eres un niño.

    ¿Quiere otra forma parecida de pasarlo mal? Repita esa misma experiencia con gente unos diez años más joven. Cíteles alguna película que para usted sea un icono de la cultura popular, que la tenga fresca en el recuerdo, o alguna serie conocida que no tenga más diez. Recibirá respuestas del tipo «No me suena esa película» o alguna frase del tipo «‘Uy sí, esa serie la veía yo cuando era un criajo».

    Un escalofrío le recorrerá el cuerpo mientras piensa:
    a) «Pero, ¿qué está diciendo este gurriato?. Si esa película la conoce todo Dios».
    b) «¿Cómo se le ocurre decir eso? Si de esa serie no hace tanto tiempo»

    Acto seguido se planteará qué ha hecho con su vida para que haya pasado tanto tiempo sin darse cuenta.

    La última vez que me ocurrió fue con dos cintas que, para mí, son atemporales: «Desafío Total»(1990) y «Mentiras Arriesgadas»(1994). Cuando la otra persona, una veinteañera, me dijo que no las conocía me dieron ganas de saltar sobre ella y agarrarla por el cuello para estrangularla allí mismo al grito de «¡¡¡¿Pero qué dices?!!! Si son dos putos clásicos del Chuache, ¿cómo puedes no conocer esas películas, maldita hereje?».

    Con los videojuegos puede ocurrir un efecto parecido. Cuando leo en
    Youtube comentarios de la gente sobre algún videojuego y dicen cosas del
    tipo «Hostias, un clásico de mi infancia, la de horas que pasé con él»,
    me quedo de piedra mientras pienso «¿Pero de qué leches habla este tío,
    si ese juego lo jugué no hace tanto?». A mí me ha pasado con el
    «Oblivion» y el «Call of Duty 4: Modern Warfare», que a lo tonto, a lo
    tonto, tienen ya sus años.

    Aunque, claro, hace tiempo me topé con una ingeniera en informática que no había visto, ni siquiera oído hablar, de «Juegos de guerra». Aquel día creo que me dieron palpitaciones.

    1. Avatar de JeCabrero
      JeCabrero

      jajajaja, ¡qué razón tienes Dustin! A un compañero le pasó hace nada con ‘Mad Max’, que no le sonaba de nada a una chica de 23 años.

Responder a Dustin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)