JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • El Cosmonauta, Alien y Stanislaw Lem

    Los amigos de Google nos regalaron ayer una preciosidad en honor a Stanislaw Lem, uno de los grandes creadores de la ciencia ficción y culpable, entre otros, de que el género traspase las fronteras de la fantasía y se adentre en la filosofía y la antropología. Es más que probable que el equipo que escribió […]

  • Asesinos de élite

    ¿Quién podrá decir, al final de los tiempos, que creó un estilo propio fácilmente reconocible? Ya se lo digo yo, muy pocos. Podemos discutir las veces que quieran sobre la calidad de las películas que protagoniza el bueno de Jason Statham -el clon moderno de Bruce Willis-, pero es que el tío ha conseguido forjar […]

  • Mono de elecciones

      Puesto que las páginas que tienen entre sus manos están repletas de información sesuda, seria y analítica de los resultados electorales –porcentajes que desconozco mientras escribo estas líneas, por cierto–, me animo a reflexionar, por mi cuenta, del evento que más gracia me ha hecho del insigne 20N: «Roban un mono de un circo». […]

  • ¡Votad malditos!

    Creo que he reutilizado este párrafo en las últimas tres jornadas electorales. Hoy, sigue vigente: En mi primer año como estudiante de Periodismo había elecciones. Yo, como casi todos los recién salidos de un instituto -para qué lo vamos a negar-, era un inconsciente. Ni entendía de ideas ni las tenía. De hecho, creía que […]

  • Reflexiones para un día de historias

    Las historias nos ayudan a reflexionar. Y hoy debemos hacerlo. Pueden abrir un libro, por ejemplo, ‘El corazón de las tinieblas’ de Joseph Conrad, y pasear por las brumas de un sendero inhóspito, plagado de incertidumbres y sospechas, de riesgos indefinidos a los que el capitán Marlow, inesperada imagen de usted y de mí, debe […]

  • Brave, la última ¿decepción? de Pixar

    Pixar se merece mi respeto por su inconmensurable capacidad de emocionar. Repetí “calle Wallaby” una y otra vez para ayudar a Nemo a buscar su hogar. Miré a mis padres y a mis hermanos como héroes ‘Increíbles’. Soñé con un romance en el que decir tan poco, “Eva”, fuera decir tanto. Tiré de la cuerda […]

  • London Boulevard

    Debe ser terrible granjearte una fama en el mundo del cine negro, de espías y tramas urdidas bajo la humareda de una mafia, y hacer una película tan agotadora como ‘London Boulevard’. William Monahan escribió las más que decentes ‘Red de Mentiras’ e ‘Infiltrados’ (también ‘El Reino de los Cielos’, pero como verán he tenido […]

  • 30 minutos o menos

    Lo de atracar un banco casi siempre funciona. Ya sean buenas o malas personas las que perpetren el delito, el robo es algo muy cinematográfico. Que queda muy bien en pantalla, vamos. O debería. El caso de ’30 minutos o menos’, pese a su poca repercusión mediática, tenía todo para convencerme: la dirige Ruben Fleischer, […]

  • Mi mundo que es mi realidad

    Una de las barreras más importantes que se pone el propio espectador para disfrutar de ‘otro cine’ es ‘la realidad’. Seguro que han escuchado a alguien decir que “esa película no la veo, que para dramas ya tengo el día a día y los informativos”. Y suelen añadir: “Además, para una vez que voy al […]

  • Cinco metros cuadrados

    “¿Qué le impide ser feliz?” La primera línea de ‘Cinco metros cuadrados’ concentra, en cinco palabras, el espíritu de la película de Max Lemcke (‘Gran reserva’, ‘Casual Day’). Hace poco escuché a alguien decir que esta generación, refiriéndose a los jóvenes, será la primera que vivirá peor que la anterior. Estoy seguro de que siempre […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…