JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • Nuevas temporadas

    Hace relativamente poco, la imagen que nos venía a la cabeza cuando nos referíamos al “aficionado a las series de televisión”, era un fulano que traicionaba la siesta para descubrir qué le pasaba a Topacio o a Cristal en su nueva e intrigante relación bailonga con agujetas de color de rosa. Cosas de la vida, […]

  • ¡Satélite!

    ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es un satélite! Si nos dejamos guiar por lo que el cine nos ha enseñado lo más probable es que usted ya haya muerto. Sí, lo siento en el alma. Y no me mire así, ¿o es que no es triste que nadie vaya a leer jamás esta […]

  • Cómo acabar con tu jefe

    Tengo un amigo, que es primo de un conocido de un vecino que una vez tuve en una casa de un pueblo remoto de una ciudad extinguida por un volcán de nombre impronunciable, que una vez insultó a su jefe. Le ponía de los nervios. Nos amargaba las cervezas del fin de semana lamentando los […]

  • Emails desde San Sebastián

    A sabiendas de que no es un buen día para hablar de San Sebastián (el fútbol, ya se sabe) y, a falta de que algún alma caritativa crea conveniente acreditarme, mi amigo Jesús -profesional del gremio- ha pasado unos días por el Festival de Cine de San Sebastián y nos manda una serie de comentarios […]

  • El árbol de la vida (y III)

    La simbología en la obra de Malik es la clave para generar una imaginería tan poderosa. Lo difícil es discernir si ‘El árbol de la vida’ es una película que justifica lo divino a través de la naturaleza o, más bien, todo lo contrario. Sea como sea, Técnicamente es una delicia audiovisual que convierte los […]

  • El árbol de la vida (II)

    “Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía… ¡Ahora no te escaparás!” La primera vez que leí el poema de Machado supe que se trataba de una canción infantil […]

  • El árbol de la vida (I)

    El ser humano es extraordinariamente complejo. Cada poro de nuestra piel está formado por minúsculas células que funcionan como pequeños universos que ruedan su propia fortuna. Caminamos por la tierra como nómadas del tiempo, dejando que viento y marea choquen sus caprichos y conformen lo que quisimos llamar destino. A cada paso, echamos la vista […]

  • La fuente de la vida

    Me muero de ganas de ver lo nuevo de Terrence Malik, ‘El árbol de la vida’. No sé si es por el morbo que me despierta un director que ha realizado cinco películas y que es considerado uno de los más grandes artistas audiovisuales de la era. Tal vez por el misticismo tan arrollador que […]

  • ¿Y usted qué opina?

    Como suele ser habitual, la cola para comprar entradas se bifurcó en dos. Una por cada taquillera disponible. Nosotros fuimos rápidos, pedimos asientos, sala y en un pispás teníamos fabricados los tickets. Sin embargo, en ese espacio de tiempo, una pareja, un chico y una chica, se rebanaban los sesos para decidir en qué gastaban […]

  • El pan que habito

    Mira que somos malos vendiendo nuestro cine. Pero malos con avaricia. Ya me dolió la barrabasada que hicieron los académicos españoles otorgando su máximo galardón a ‘Pan Negro‘ (me niego a llamarla ‘Pa Negre’, no porque tenga nada en contra del catalán ni lo catalanes, todo lo contrario. Pero es que escribo y hablo en […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…