JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

  • Los Quince Imposibles

    Las pérdidas millonarias en el cine español, la caída ininterrumpida de espectadores, la subida del precio de las entradas tras el incremento del IVA, la poca autoestima de los autores patrios y la arrolladora promoción estadounidense, harían pensar que la siguiente lista es imposible. Pero, amigos, hablamos de quince imposibles que retan al prejuicio: Uno. […]

  • Lo imposible (I)

    Un milagro sucede entre un suspiro y un grano de arena. Es tan fácil -tan lógico- creer en las matemáticas -en sumas y restas, progresiones aritméticas, gráficas y estadísticas, problemas y soluciones- que la opción improbable, la que nadie escribiría como resultado final, cae siempre en un margen inexistente al que conocemos como ‘Lo imposible’. […]

  • Kame Hame Ha

    De repente, hacer una Onda Vital -Kame Hame Ha para los puristas- se convirtió en un acto de rebeldía contra el orden establecido. Fue una época oscura: los traficantes camuflaban la droga en cromos de cartón y los niños merendaban palmeras de chocolate, sin vigilar su colesterol; así, a pelo. Los alumnos salíamos al patio […]

  • El temor de Grey

    Si tuviera que escribir un personaje sensato y visceral, sabio y tajante, lo llamaría El Señor Hidalgo. El Señor Hidalgo es el nombre ficticio de un tipo inspirado en hechos reales con el que relataría la incipiente e infinita poesía que esconde cualquiera de sus monólogos. Y la inteligente y arrolladora dialéctica que derrocha en […]

  • ¿Blancanieves o Grupo 7?

    El escenario perfecto requiere de un DeLorean o de un cachivache fascinante de futura creación: una máquina del tiempo. Imaginen, por un momento, que ‘Blancanieves’ de Pablo Berger llega como candidata a los Oscars de 2011. Y que ‘The Artist’ nunca existió. Yo veo los titulares yanquis con nitidez: “El cine español conquista Hollywood”, “Puro […]

  • Cómo olvidé a vuestra madre

    Atención, pregunta: ¿Cuántos en la sala echan de menos la emoción de la cabecera, los corrillos en la oficina, las infinitas teorías, la filosofía escondida y quizás no pretendida, el misticismo del guiño, el poder de la música en el momento justo, la angustia de tener que esperar una semana, la euforia de una escotilla […]

  • Blancanieves, de Pablo Berger

    La transformación de Carmencita en Blancanieves es un bello cuento de poderosa imaginería y desgarradora pasión andaluza. Es un álbum de fotos preciosistas, como solo el blanco y negro puede colorear, que es capaz de motear lágrimas, dibujas sonrisas y apelar a la épica del ejército ante la gran batalla final. Es entretenida, quizás un […]

  • Saving Issis (o las tetas del 25-S)

    Llegué a escuchar que era la Libertad guiando al pueblo de la era Twitter. Que era una muestra personal y asceta para mostrar el ataque a lo más profundo e íntimo del ser humano. Un bello gesto por la humanidad, por lo que la sociedad ha perdido. Una imagen que debía unir polos opuestos para […]

  • Las Cortas Crest

    Mi recuerdo de Falcon Crest es un bocadillo de Nocilla, un cola cao fresquito y un ejército de muñecos de plástico monocolor escondidos debajo del sillón de la abuela. También un tarareo constante de la melodía de apertura y la sabiduría constatada de que no había una persona más mala que Ángela Channing. Creo que, […]

  • Las ratas de Indiana Jones

    Mi cuate Pepe me ha regalado la edición en Blu-Ray de la saga de Indiana Jones. Me encanta la trilogía (subrayen lo de trilogía, aún no he superado lo de el reino ése de cristal) y mi favorita es ‘La última cruzada’. No sé si es la química entre Sean Connery y Harrison Ford, la […]

Comentarios


  1. El juego de Ender es una de mis preferidas de ciencia ficción, por la profundidad piscológica de su trama, vale…