JE Cabrero

El cine siempre fue la excusa

El Hombre de Acero: la kriptonita

Superman vuela y el magnífico (des)orden y el acompasado ritmo de Zack Snyder en ‘El Hombre de Acero’ se descontrolan en una sobrecogedora sucesión de explosiones, rayos, puñetazos y trepidantes peleas que se acercan más a un capítulo de ‘Bola de Dragón’ que a un cómic de Superman. En cualquier caso, creo que es absurdo criticar la película por reinventar al héroe de DC Cómics. El problema es que pierde el norte, nos atosiga con efectos especiales y nos desliga de la bien construida empatía emocional: Snyder -Superman- abusa de su poder. (Sobre la primera mitad: el milagro)

La segunda mitad, casi por completo, estropea el fantástico rumbo con el que nos deleita ‘El hombre de acero’ en su primera hora. Cambia el tono y, por tanto, la actitud del espectador. Ya no somos testigos de un milagro, firmes creyentes de que un niño pueda querer ser algo más. Ahora miramos extrañados una pantalla intentando evaluar los daños de la brutal y exagerada batalla final que ocupa los últimos sesenta minutos. Es tan llamativa que el propio Washington Post ha publicado un reportaje en el que analizan las supuestas consecuencias: “129.000 muertos, 250.000 desaparecidos, un millón de heridos, dos billones de dólares de pérdidas. Comparable a la explosión nuclear de Nagasaki”. Y añaden: “Seis veces más que lo estimado en ‘Los Vengadores’”.

Pero lo que en ‘Los Vengadores’ parecía equilibrado, incluso justificado, aquí se convierte en un patio de juego excesivo. Snyder no ha sabido regular sus esfuerzos y saca toda su artillería, dejando el campo de batalla y, de paso, la sala de cine, desoladas. Henry Cavill encaja perfectamente en este nuevo ‘Superman’ y Michael Shannon borda al general Zod. El resto de secundarios de lujo (Amy Adams, Diane Lane, Russell Crowe, Kevin Costner, Laurence Fishburne), brillantes al principio, se pierden ahora en la bruma y los escombros.

No es que aburra, dispersa. Incluso los efectos especiales empiezan a parecer un tanto burdos y forzados. Pero curiosamente, cuando la acción frena, en los últimos minutos, Snyder recupera el aliento y nos regala una escena fantástica en el Daily Planet con un regusto que ya echábamos de menos. ‘El hombre de acero’ pudo ser sobresaliente y, también, insuficiente.

hombre-acero-washington

¡Extra! Datos frikis para los que buscaban a la Liga de la Justicia (no lean sin ver la película, posibles spoilers):

1.- Durante la batalla final se ve el edificio de la ‘Lex Corporation’ y varios camiones de la compañía.

2.- El satélite con el que chocan al final de la película pertenece a ‘Industrias Wayne’.

3.- Una de las cápsulas que encuentran en la nave enterrada bajo la nieve contiene un cadáver. La otra está vacía. Hay un cómic de la precuela de ‘El Hombre de Acero’ en el que vemos a una chica joven en esa cápsula. ¿Supergirl?

4.- Esa escena final, la única en la que hay un chiste con una soldado. Según los créditos ella es Carol Ferris, la novia del primer Green Lantern, Hal Jordan. La misma Carol Ferris que interpretó Blake Lively en esa joyita cinematográfica que todos intentamos olvidar…

5.- ¿Planea o no planea DC una saga de la Liga de la Justicia? Parece que sí, ¿no?


Comentarios

6 respuestas a «El Hombre de Acero: la kriptonita»

  1. discrepo. Si dos semidioses como Kal-El y Zod pelearan en Metropolis/Nueva York ese sería el resultado probablemente. Cada vez me gusta más esta película.

  2. Avatar de vargita

    Qué benevolente eres Jose Enrique, sé de un buen amigo que ha querido ver en Superman la reencarnación de toda la artillería cristiana (33 años, salva al mundo, sale de la nave haciendo la cruz, no le aceptan… etc). Yo reconozco que no soy de este tipo de pelis, pero es que pensaba que iba a ver Superman, NO Transformers/Independence day/Gozilla. me aburrí sobremanera. No he leído los comics, ok, encima la vi doblada, ok, pero no me ha llegado ni un ápice su historia, las cosas como son. Para eso habría sido más barato jugar al Call of duty 3 horas. Secuencias olvidables, como el padre-tornado salvando al perro, Lois alpininsta, en fin… lo de la militar diciendo que está buenísimo ya me pareció el colmo.. sigo?? besazo. Vir

  3. Pues a mi me ha encantado. Es verdad que la segunda parte está saturada de acción y efectos especiales, pero precisamente la carencia de eso fue lo que se criticó de la penosa Superman Returns. Además, ¿Cómo puede ser que la pelea final encantara a todo el mundo en Los Vengadores, que ni siquiera tenía un mínimo trasfondo que justificara la invasión alien, y ahora sea lo que se critique? Esta peli es lo que los fans de Superman estaban esperando, al menos yo.

  4. A mi me gusta Linterna Verde, aunque los dibus estan mejor

  5. Dios…!!! (Y no va por Superman…) siento lo que voy a decir, pero estaba deseando tanto encontrarme con algo nuevo, que estuve casi una hora sin respiración, con la baba caída… y terminé deseando que se acabara la película… intenté justificarlo diciéndome que los niños quieren ver a un Superman repartiendo ost…, pero es que me sentí tan defraudado… y no me había creado ningunas expectativas antes de ir… me las crearon ellos con una primera parte genial, para luego dejarme cocer en mi butaca de desidia y rabia contenida… ¿Cómo una cosa que parece tan buena puede acabar tan mal?

  6. en lo personal, solo puedo desir que sali del cine con una mescla de sentimientos, no sabia si era buena o era mala, al dia sigiente comple la peli grabada del cine y la vi como tres veses, y pude ver lo que real mente querian trasmitir, la primera parte, se enfocaba en como fue criado, muy al estilo de smallville, tomando un camino como Batman inicia, la segunda parte muestra que aun siendo superman, no entiende miy bien el consepto del bien y el mal, tiene dudas, y de hay salen las luchas de desproporcionada destruccion, es la primera ves en su vida que puede ser el mismo, y como se lo dijo a darkside porfin puede demostrar su verdadero poder, esto provoca como daño corateral las sifras exsageradas de daños. fue dibertidam hay clistes ocultos, como por ejemplo, un letrero con dias sin accidente superman lo choca y se rebaja a cero, muy a lo looney toons, y por ultimo, los huevos de pascuas, no son muy importantes como, el hecho que superman porfin sabe que no puede hacerlo todo el, o el fue quien desrullo las dos naves extraterestres, bueno es una buena peli de inicio, y como se dijoen otro lado lo mejor de superman aun falta por llegar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salto de Eje

El cine siempre fue la excusa

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)